Un amplio recorrido por la obra de Eduardo Alsasua. Es la propuesta que desde hace unos días realiza el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, en cuyo espacio expositivo se van a poder ver durante toda esta primavera 25 creaciones del pintor vitoriano. Cuadros actuales pero también creaciones que ya tienen algún tiempo se entremezclan en este recorrido por las formas de hacer y los intereses del creador de la capital alavesa, que vuelve a encontrar en diferentes ciudades el eco merecido.

Fue el pasado fin de semana cuando se procedió a la inauguración de una exposición que se viene fraguando desde hace ya un tiempo. La también artista Mariquina Ramos es responsable de coordinar los espacios expositivos del Ayuntamiento de la localidad almeriense y es ella quien lleva ya unos años con el proyecto de llevar la pintura del autor vitoriano a aquellas tierras. 

“Nos conocimos hace unos 20 años en Granada y hemos hablado en varias ocasiones de poder hacer esta exposición”, una idea a la que, el año pasado, se le puso fecha. Así, durante este mes de abril, así como en mayo y junio, se va a poder ver Materia visual sensible en un emplazamiento “muy bueno”, apunta el pintor vitoriano.

Junto al público

Ya la apertura contó con una importante presencia de público, un flujo que a buen seguro se mantendrá durante estos meses puesto que el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, además de su oferta expositiva, es un lugar con una programación de espectáculos y conciertos bastante activa. “Estoy muy contento por estar allí, también porque es un espacio muy bien acondicionado para poder mostrar obra y porque por él pasa mucha gente”.

Parte de la exposición de Eduardo Alsasua en Roquetas de Mar Cedida

Personas que se van a poder encontrar con un total de 25 cuadros, buena parte de los cuales formaron parte de una muestra similar realizada hace un año en Bergara. De hecho, ambas propuestas comparten el mismo título. “Pero en este caso he incluido obra más antigua y eso hace que sea una exposición más amplia” y completa, para adentrarse en el reconocible sello realista de Alsasua, un pintor cuya mirada se suele centrar en lo cotidiano, lo cercano, lo familiar, aunque este mismo año en la capital alavesa, en el Vittoria, se ha podido ver otra de sus facetas en este sentido. 

Ahora es Roquetas quien recibe al autor. “Tienen varios espacios dependientes del Ayuntamiento con una programación continuada de pintura. Hay mucha oferta cultural y mucha atención hacia la pintura en general y hacia la pintura contemporánea en particular, que es algo que en Vitoria se echa un poco en falta. Si eres un artista local, y ya no digo nada si eres pintor figurativo, estás en tierra de nadie. Pero allí percibes que hay una atención a la pintura. Hay interés y se valora”, explica.