Unir el arte contemporáneo con el comercio local de la capital alavesa. Es el fundamento con el que nación In Situ ARTFestival y es el mismo objetivo con el que afronta su quinta edición, que se llevará a cabo a lo largo del mes de junio. Eso sí, es ahora cuando se pone en marcha la convocatoria abierta a creadores del País Vasco. De entre todas las propuestas presentadas se seleccionarán cinco proyectos, que serán los que se desplegarán por distintos puntos de la ciudad.

Este certamen tiene como objetivo principal crear un diálogo entre el arte y el comercio, visibilizando las creaciones de artistas locales en espacios inesperados. Además de las exposiciones, el festival ofrecerá actividades educativas como talleres participativos y encuentros con artistas vascas, reforzando así su compromiso con la cultura y la comunidad, según explican Yone Estívariz y Sara Berasaluce, responsables de la iniciativa.

Eso sí, esta nueva entrega llega con algunas novedades. Para empezar, que esta vez no hay límite de edad entre quienes quieran participar, aunque “se valorará positivamente la creación joven, reconociendo su papel fundamental en la innovación cultural”. Además, los honorarios aumentan a 300 euros para cada artista seleccionado, con el objetivo de apoyar la producción y cubrir los gastos que implica crear y exponer in situ. Se otorgará un premio de 500 euros al proyecto más destacado, elegido por el jurado profesional de esta edición.

Serán cinco los comercios participantes: Cafés Eguia, Xtreme, Origen, Óptica Mendia y Sistemas Arco. Las personas interesadas pueden presentar sus propuestas desde ya hasta el 31 de marzo a través del formulario disponible en la web oficial del festival (www.insituartfestival.com). El fallo del jurado, compuesto por personas expertas en arte, se hará público a mediados de abril.

Cada una de las cinco personas seleccionadas recibirá una ayuda de 300 euros para cubrir gastos de producción, desarrollo, ejecución del proyecto y desplazamientos. Además, se otorgará un premio adicional de 500 euros al proyecto más destacado, seleccionado por el jurado tras la instalación de las obras en los comercios.

Desde 2022, el festival incluye el programa Introspektivas, un espacio dedicado a la reflexión, el acercamiento y la exploración del proceso creativo de mujeres artistas. La primera sesión de este año se celebrará en marzo, con la participación de la artista visual Itziar Garaluce, en la Kultur Etxea de Gopegi, una de las sedes habituales de estos encuentros.