La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha avanzado este jueves que el Gobierno Vasco cuenta ya con la declaración de impacto ambiental para avanzar en la tramitación administrativa previa al inicio de las obras de la ampliación del tranvía al barrio vitoriano de Zabalgana, una ampliación de 6,3 kilómetros y once paradas –una más cerca de las futuras cocheras-.
La consejera ha abierto este jueves los encuentros Ser Euskadi sobre movilidad sostenible a las puertas de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre.
Con la declaración de impacto ambiental tramitada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, que tal y como ha recordado la consejera ha sido especialmente importante por la cercanía del humedal de Salburua de las nuevas cocheras que hay que construir, se abre la puerta a aprobar la ampliación del estudio informativo del tranvía a Zabalgana y a la aprobación del proyecto constructivo del trazado.
“Hemos trabajado el proyecto constructivo en paralelo a toda la tramitación administrativa, con el objetivo de licitar antes de final de año las obras”
“Hemos trabajado el proyecto constructivo en paralelo a toda la tramitación administrativa, con el objetivo de licitar antes de final de año las obras”, ha explicado la consejera.
Detalles del trazado
El trazado de la ampliación del tranvía de Vitoria al barrio de Zabalgana tendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia, con un presupuesto global de los trabajos de 103 millones de euros sin IVA.
El trazado, con una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de once paradas más otra adicional junto a las nuevas cocheras-, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.
El trazado propuesto empieza en la parada de Lovaina, donde los viajeros de la línea de Zabalgana podrán conectar con el resto de líneas del sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz y viceversa.
El itinerario atraviesa la rotonda de Lovaina para incorporarse a Adriano IV por la acera sur. En Adriano VI se dispondrá una parada en la manzana que corresponde al colegio San Martín, próxima a la calle Avendaño.
Posteriormente, el recorrido sigue por Adriano VI hasta la calle Bustinzuri, donde se encuentra otra parada próxima al ambulatorio de San Martín y a las oficinas técnicas municipales. Después el recorrido gira hacia Pintor Doublang por la acera de las Conchas.
A partir de este punto, el tranvía continúa hasta San Valentín de Berriotxoa, donde se ubica una parada, y luego se desvía hacia Avenida del Mediterráneo, para volver a girar hacia la calle Océano Pacífico.
A partir de Océano Pacífico, el tranvía gira hacia Avenida Zabalgana, donde se encuentra la parada de Borinbizkarra y seguidamente se encuentra con la Avenida de las Naciones Unidas, donde la línea se bifurca en dos ramales.
Ramal de Mariturri y Aldaia
Por una parte, el ramal de Mariturri continúa recto hacia el sur por la mediana de la Avenida de Zabalgana, donde se encuentra la parada de Zabalgana.
Posteriormente, el trazado gira hacia la Avenida de los Derechos Humanos, donde dispone de una parada, y el recorrido prosigue hasta el giro hacia el sur en la Avenida Iruña Veleia.
Nada más pasar el giro, se ubica la parada de Iruña Veleia y, a continuación, el itinerario alcanza el cruce con la Avenida Reina Sofía. Finalmente, el trazado gira desde Iruña Veleia hacia el este en la Avenida Reina Sofía, donde se encuentra la última parada del ramal, Mariturri.
Por otra parte, el ramal de Aldaia gira hacia el oeste por la Avenida de las Naciones Unidas, desde la rotonda de Avenida de Zabalgana con la Avenida de las Naciones Unidas. Cuenta con una parada en frente del CEIP Zabalgana HLHI, y con otra al final de la calle, Aldaia.
Cocheras en Betoño
En relación al ramal de acceso a cocheras, se conecta a partir de la última parada de la línea Salburua, donde el trazado continúa por la Avenida 8 de marzo, hasta el cruce con la Avenida Londres. Desde aquí sigue el recorrido en tramo recto y posteriormente, el tranvía gira por la calle Helsinki hasta Cuenca del Deba, donde se sitúa la parada del mismo nombre.
Luego, se accede a la parcela de Betoño por la rotonda del Paseo de los Humedales. El nuevo depósito tendrá capacidad para albergar hasta 22 unidades.
La ubicación en Betoño era un reclamo del Consistorio gasteitzarra desde hace años, con Gorka Urtaran al frente del gobierno municipal
7 millones de viajeros
El tranvía de Vitoria-Gasteiz ha alcanzado ya los siete millones de viajes entre enero y julio, ha destacado, mientras que en Álava García Chueca se ha referido al nuevo servicio de Cercanías, que ha registrado 18.400 viajes en su primer mes y 15.100 en el segundo, en julio (un 13% más que en el mismo mes del año anterior, previo a la puesta en marcha de los nuevos horarios y tarifas).
“Yo creo que podemos decir que la respuesta es positiva, vamos a darnos un poco más de tiempo para hacer análisis más certeros”, ha valorado.
“Lo más importante es dar satisfacción a las demandas ciudadanas y dar la oportunidad a la gente de mostrar que el servicio es necesario”, ha resaltado, tras recordar que el servicio ofrece “mejores frecuencias y viajes más baratos, hasta un 30% inferiores a los billetes anteriores”.
En el caso de Euskotren, ya ha registrado hasta julio 33 millones de viajes en tren y tranvía, un 10% más que en el mismo periodo de 2024, que ya registró cifras récord, mientras que los trenes de Cercanías han realizado 14,5 millones de traslados.
“Si a la gente le ofreces un transporte público de calidad la gente se sube al transporte público, y eso es una buena noticia”, ha indicado.
En el encuentro también han participado empresas emprendedoras del sector así como otros representantes institucionales, entre ellos el diputado alavés de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jon Nogales, y la concejala delegada de Espacio Público y Barrios de la capital, Beatriz Artolazabal.