Vitoria-Gasteiz celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre una nueva edición de la 'Semana Europea de la Movilidad Sostenible', con más de una decena de actividades para todos los públicos, iniciativas que arrancarán justo un día después de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el Casco Medieval y la ampliación de la OTA a nuevos barrios de la ciudad.
Así lo ha destacado en rueda de prensa la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, quien ha señalado que son "decisiones importantes que buscan reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y avanzar hacia un uso más racional del espacio público".
El lunes 22 de septiembre se celebrará el tradicional 'Día Sin Coche', con transporte público gratuito en autobuses urbanos, BEI y tranvía
En este sentido, ha mostrado su "compromiso por seguir construyendo una ciudad donde el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie ganen terreno, y donde la reducción del uso del coche nos acerque a una ciudad más saludable y amable".
Un completo programa
El programa de la 'Semana de la Movilidad', que se celebra bajo el lema 'Movilidad para todas las personas', comenzará el martes 16 de septiembre con una 'gynkana' ciclista en el Parque del Este (Salburua), de 17.00 a 20.00 horas. La misma actividad se repetirá el miércoles 17 en la Plaza de Zumaia (Lakua) y el jueves 18 en la Plaza de Labastida (Zabalgana).
Ese jueves habrá, además, charlas técnicas sobre movilidad compartida en el Palacio Zulueta, de 18.00 a 19.00 horas, organizadas por el CEA, con experiencias de 'carsharing' y 'carpooling', que requiere de inscripción previa en la web municipal.
El viernes 19, la plaza de la Constitución acogerá, de 16.30 a 19.00 horas, la actividad 'La energía de moverse juntos', una propuesta participativa para reflexionar sobre cómo los hábitos de movilidad inciden en el consumo de energía y organizada por la Oficina de Transición Comunitaria.
Ese mismo día, a las 19.30 horas, tendrá lugar la 'Marcha Familiar en Bicicleta', con salida desde la plaza de la Constitución y llegada a la Virgen Blanca. En la meta, habrá obsequios y una exposición de proyectos municipales de movilidad sostenible. Es necesaria inscripción previa en la web municipal.
'GRAN PEDALEADA'
El sábado 20, la plaza de la Virgen Blanca acogerá la 'Gran Pedaleada Sostenible', de 11.00 a 13.00 horas, guiada por el periodista Iñaki Elorza.
La actividad duplicará la propuesta del año pasado, pasando de 25 a 60 bicicletas estáticas conectadas a una gran pantalla que mostrará en tiempo real la reducción de emisiones de CO2. También habrá talleres infantiles, exposición de proyectos y sorteo de bicicletas.
El lunes 22 de septiembre se celebrará el tradicional 'Día Sin Coche', con transporte público gratuito en autobuses urbanos, BEI y tranvía. El sector del taxi se sumará a la iniciativa, repartiendo vales descuento de 3 euros.
"Movilidad sostenible significa también equidad. Y nuestro compromiso es que cada persona, sin excepción, pueda desplazarse de forma saludable, limpia y asequible", ha remarcado Artolazabal.
La concejala ha destacado que todas estas actividades "son una oportunidad para sensibilizar y cambiar hábitos", ya que "cada trayecto en bici, cada viaje en tranvía o cada paseo a pie es una contribución a una ciudad mejor".
"Vitoria-Gasteiz va por el buen camino, aunque todavía nos queda trabajo por hacer. Y por eso no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir avanzando hacia una movilidad sostenible, inclusiva y pensada para todas las personas", ha concluido