En el último año y medio, el Ayuntamiento de Vitoria ha ampliado 21 zonas de carga y descarga de mercancías con más plazas de estacionamiento, creado 21 nuevas áreas (18 en 2024 y 3 en 2025) y cambiado la ubicación ocho.

Son plazas de estacionamiento de camiones y furgonetas de reparto distribuidas por la ciudad, pero sobre todo por el centro urbano, dado su carácter más comercial.

Reparto de mercancías.

“No es una decisión menor. Es un esfuerzo importante que estamos realizando para facilitar el trabajo diario a profesionales del reparto, comercio y hostelería, que necesitan espacios adecuados y seguros para realizar su actividad”, indica la concejala de Espacio Público y Barrios. 

Entiende Beatriz Artolazabal que con esta ampliación de plazas de aparcamiento en carga y descarga de mercancías “damos un paso más en la organización del espacio público para que todo funcione con orden”, indica. 

La ampliación de zonas de carga y descarga es una de las actuaciones más recientes realizadas en la ciudad en materia de aparcamientos, pero no la única. 

Nueva OTA

Viene acompañada este nuevo curso político de la ampliación y nueva regulación de la OTA, que entrará en vigor el 15 de septiembre.

También introduce cambios para los autónomos, como la creación de un distinto OTA específico que les va a permitir estacionar media hora gratis en las plazas de aparcamiento de pago en superficie.

“Nuestro compromiso es claro: apoyar al tejido económico y hacerlo compatible con una ciudad más ordenada, accesible y sostenible. Es decir, estamos facilitando la vida a quienes sostienen la economía local y, al mismo tiempo, ordenamos la ciudad para que la movilidad sea más ágil y segura”, subraya Artolazabal.

OTA para autónomos

Además, el Ayuntamiento tiene abierto el plazo para solicitar el nuevo distintivo OTA para gremios y profesionales autónomos.

Con esta acreditación, podrán aparcar cerca de los destinos en los que desarrollen su trabajo sin ticket y sin límite de tiempo.

Podrán beneficiarse de esta mediada repartidores y profesionales de gremios que realicen reparaciones, instalaciones, montajes, obras o actividades de comercio al por menor por la ciudad.

“No es una decisión menor. Es para facilitar el trabajo diario a profesionales del reparto, comercio y hostelería que necesitan espacios adecuados y seguros para realizar su actividad”

Beatriz Artolazabal - Concejala de Espacio Público y Barrios de Gasteiz

La solicitud puede tramitarse de forma online en la sede electrónica municipal y de forma presencial en las oficinas de atención ciudadana desde hoy.

Hasta que el Ayuntamiento establezca las ordenanzas fiscales, el precio de este nuevo distintivo para profesionales es el mismo que el de la tarjeta OTA para comerciantes: 284,20 euros al año.

Furgonetas en la Virgen Blanca.

La nueva regulación entrará en vigor el 15 de septiembre. El aparcamiento de pago se extiende a San Martín, Aranzabal, toda la Avenida Gasteiz, Aranbizkarra, Arana y Santa Lucía. También se implantará en la zona de Las Trianas, en Adurza.

En definitiva, la nueva OTA llega a más barrios y con el doble de plazas de pago por aparcar en superficie, ya que aumentan de 6.000 a 11.110.

Sanciones

Además, las sanciones serán más cuantiosas y los parquímetros más modernos y con un sistema de control de lectura automática de matrículas.

Ya no será necesario mostrar el ticket en el salpicadero del vehículo ni se podrán anular las multas.

Asimismo, el coste de excederse en el tiempo de aparcamiento será mayor cuanto más tiempo pase. 

Y es que, la nueva OTA contempla dos tipos de infracciones. Por un lado, las leves, con multa de entre 30 y 60 euros por no tener ticket, exceder el tiempo o aparcar en zonas exclusivas para residentes.

Y, por otro, las graves, con multa de 200 euros por falsificar datos, usar distintivos caducados o manipulados, etc.