El ambicioso proceso de digitalización que está desarrollando Amvisa en la red urbana de agua de Vitoria es largo y costoso, pero los resultados ya son visibles.
Según el gerente, Batxi Aranburu, la sociedad municipal de aguas de Gasteiz ya ha instalado más de 25.000 telecontadores que permiten tener lecturas prácticamente diezminutarias en los puntos de consumo domiciliario, en lugar de tomar lectura una vez por trimestre.
Este avance posibilitará a Amvisa tener un conocimiento más rápido y real sobre cualquier fuga de agua que se está produciendo en una vivienda y así poder avisar al vecindario afectado. “Lo que hoy tardaríamos cinco meses, de esta manera, podremos hacerlo en un día”, valora Aranburu.
En cinco o seis años
En Vitoria hay instalados 130.000 contadores de agua y en esta primera fase de digitalización, Amvisa aspira a cambiar 35.000, para junio del próximo año, lo que significa instalar los 10.000 que faltan para alcanzar dicha cifra y, de esta manera, llegar a 35.000 telecontadores colocados en esta primera fase.
Después, la idea es avanzar a razón de 12.000-15.000 dispositivos al año. “En cinco o seis años estaría todo el parque con telelectura, incluida la zona rural del municipio”, indica el gerente de Amvisa.
Este avance posibilitará a Amvisa tener un conocimiento más rápido y real sobre cualquier fuga de agua que se está produciendo en una vivienda
Al mismo tiempo, la sociedad que gestiona el agua en Vitoria está implementando dispositivos de control del caudal en tiempo real en todos los puntos de captación de agua, para tener un contraste eficaz entre el agua captada y el agua que llega a la ciudad.
Prelocalizadores de fugas
Además, Amvisa está instalando más de 600 prelocalizadores de fugas en la red de aguas, para que vayan avisando de la existencia de fugas, sobre todo en horario nocturno. También elementos de control en continuo de la calidad del agua.
“Es un gran proyecto de más de 12 millones de euros de inversión, con 8 millones de ayuda de Europa, y eso va a suponer una transformación completa tanto de la gestión como de la transparencia y relación con los clientes. Aspiramos a que, cuando finalice este proyecto, cualquier abonado pueda con su móvil hacer un seguimiento en tiempo real de su consumo de agua”, señala Aranburu.
Mensaje en el móvil
Y en caso de que, por ejemplo, un determinado cliente tenga un consumo muy superior al de sus vecinos, recibirá de manera personalizada un mensaje vía móvil con consejos para ahorrar agua.
“Eso nos permite segmentar y localizar muy bien los consumos ineficientes y adaptarnos mejor a cualquier escenario de cambio climático, sea tan adverso como el que ya se prevé o más adverso todavía”, anticipa el gerente de Amvisa.
Si un cliente tiene un consumo muy superior al de sus vecinos, recibirá de manera personalizada un mensaje vía móvil con consejos para ahorrar agua
Rendimiento y consumo
Y es que, una vez logrados niveles de rendimiento de la red “muy altos” y de consumo “muy bajos” respecto a la media de ciudades del Estado, “la siguiente vuelta de tuerca para mejorar el servicio pasa por la digitalización completa de todo el ciclo integral del agua, un proceso en el que ya actúa Amvisa, para alcanzar objetivos de eficiencia 4.0”, subraya Aranburu.
Mantener el ritmo inversor
Otra de las iniciativas que valora Aranburu de Vitoria es aprovechar todas las obras desarrolladas en el espacio urbano de la ciudad para renovar las redes de abastecimiento y saneamiento y no tener que abrir dos veces la misma calle.
El Ayuntamiento marca un ritmo inversor y, a días de hoy, por ejemplo, Amvisa está actuando en una docena de puntos en obras, entre ellos Los Herrán y en las reformas de varias calles de Zaramaga, donde va a invertir cuatro millones de euros.
Un ritmo inversor que la sociedad trata de mantener con actuaciones futuras ya previstas en Portal de Legutiano y en la calle San Antonio, “vías en las que también vamos a actuar”, anuncia el gerente de Amvisa.