“Me gustaría pediros que decidáis vuestro futuro en base a información y que tengáis la Formación Profesional como una de las vías”, ha reclamado el viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, Jon Labaka. Lo ha hecho hasta en tres ocasiones en su intervención en la tercera edición del Día de la Industria que, organizado por SEA Empresas Alavesas y Fundación Vital, ha acercado durante la jornada de hoy martes a 680 alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachiller al sector industrial de Álava. 

Alumnos asistentes al Día de la Industria, durante el acto celebrado esta mañana en el Palacio Europa. Pilar Barco

Y es que la patronal alavesa ha manifestado en no pocas ocasiones su preocupación por la dificultad para encontrar personal cualificado, esto en un territorio eminentemente industrial: aproximadamente un tercio del PIB alavés proviene de la industria, el ratio más alto del Estado. 

El Observatorio de Empleo de Álava 2024-25 preveía por ejemplo que las empresas del territorio necesitarán contratar en este periodo a 13.275 trabajadores, para seis de cada diez se requerirá un perfil de estudios de FP y el 85% de esos contratos procederán de las ramas técnicas / industriales.

Visita a empresas

En este contexto, este tercer Día de la Industria ha reunido a alumnos de una decena de centros educativos alaveses que pudieron visitar 23 empresas industriales del territorio para conocerlas de cerca y cerrar la jornada en el Palacio Europa, que ha culminado con los testimonios de varios antiguos alumnos que orientaron su formación hacia la FP en sus ramas industriales y técnicas.

Uno de los mayores problemas que tenemos las empresas es el talento, son las personas; tenemos un problema demográfico”, ha subrayado el presidente de SEA Empresas Alavesas, Juan Antonio Sánchez Corchero, quien añadió sumó al reto de captar talento el de retenerlo. “Os invito a que viajéis, pero volved; no podemos perder vuestro talento”, dijo el máximo responsable de la patronal alavesa. 

Juan Antonio Sánchez Corchero, presidente de SEA Empresas Alavesas, y Jon Urresti, presidente de Fundación Vital. Pilar Barco

En este sentido, el presidente de Fundación Vital, Jon Urresti, ha destacado: “Posiblemente estáis en uno de los mejores lugares del mundo para desarrollaros como personas y como trabajadores” y es “el momento con más información de la historia para los jóvenes que quieren ser algo en la sociedad”

"La FP como una alternativa"

En este sentido, el viceconsejero vasco de Formación Profesional ha insistido en que "el futuro de la industria y la tecnología depende de las personas, de vosotros". "El bienestar de las personas tiene que ver con su desarrollo profesional, con las empresas y las condiciones laborales que éstas pueden ofrecer a sus trabajadores tienen que ver con el nivel en que está compitiendo y todo esto depende de que las personas que están trabajando sean capaces de hacer cosas singulares", ha resumido Labaka.

El viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jon Labaka, durante su intervención. Pilar Barco

Así, ha insistido a los jóvenes asistentes en la "estrecha relación" de la FP con la demanda profesional de las empresas, destacando además su oferta educativa flexible y su apoyo a ideas de negocio. "Pensad en la FP como una alternativa", ha concluido.