El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado el primer paso para estudiar la creación de un espacio público donde poder despedir y recordar a los animales de compañía fallecidos. La iniciativa parte de una propuesta del grupo municipal Elkarrekin Vitoria, que planteaba habilitar un cementerio municipal de mascotas ante el creciente número de familias con animales en la ciudad.

Hasta que la propuesta sea una realidad, los gasteiztarras tienen varias opciones para despedirse de sus mascotas. Marisol Cuenca, vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Álava, cuenta que ante la ausencia de un recinto específico para este fin en toda Álava, las personas optan por la incineración gestionada por clínicas veterinarias o por enviar los restos a crematorios especializados: “Existe la incineración colectiva y la individual, en caso de pagar una individual, te puedes llevar las cenizas de la mascota a casa. En cuanto a la colectiva, es más económica, porque el coste de la incineración se reparte entre varios, pero no te puedes llevar las cenizas”.

En imágenes: Más de 460 perros y 600 gatos en Álava se han abandonado en los últimos tres años DNA

En el caso de la incineración colectiva, se puede llevar a cabo tanto a través de una empresa privada como a través del Consistorio. Cuenca explica que los dueños tienen la opción de contratar una empresa privada para un trato más “personalizado” u optar por el servicio público que da el Ayuntamiento. “El Ayuntamiento de Vitoria tiene una subcontrata de una empresa llamada Euria que recoge los animales a domicilio o en las propias clínicas veterinarias. Si los familiares son de Vitoria, el Consistorio paga esa incineración”, explica la veterinaria. 

En Álava existen dos incineradoras de animales, por un lado el tanatorio para mascotas Agur y por otro lado, el Centro Canino Ariñez, que además de ser una guardería canina, también tiene una incineradora. La veterinaria gasteiztarra explica que la despedida de una mascota puede ser presencial: "Puedes elegir que te manden las cenizas a tu clínica veterinaria o que te las manden a domicilio, pero también puedes ir al sitio y despedirte en persona".

Según datos oficiales, en Vitoria-Gasteiz están censados 36.430 perros y más de 2.200 gatos

El enterramiento de los animales tanto en espacios públicos como en privados está prohibido por la Ley de Bienestar Animal. Los restos de animales pueden contener enfermedades contagiosas (como parvovirus o toxoplasmosis) que podrían propagarse en el suelo, poniendo en riesgo la salud de personas y otros animales.

Además, existe riesgo de contaminación: Los restos pueden contaminar el subsuelo y las aguas subterráneas. Por ello, la legislación busca evitar la proliferación de enfermedades y exige protocolos sanitarios estrictos para el manejo de animales fallecidos. 

La veterinaria defiende que con las opciones que existen hoy en día y la posibilidad de contar en un futuro con un cementerio para mascotas, no se debería enterrar el cuerpo de un animal en ninguna parte: “Hay gente que dice ‘pero si es mi casa’, pero no tienen espacios preparados para que nada salga de ahí. Van a salir restos de ese cuerpo y si hay una huerta un poco más abajo, a lo mejor van a llegar sustancias que no deberían llegar”.

Cementerio municipal

En cuanto a la propuesta de crear un espacio público destinado al recuerdo y despedida de animales de compañía fallecidos, la veterinaria la califica como una buena opción: “Me parece bien, porque hay muchos propietarios que les gustaría tener a los animales en un sitio donde puedan ir a visitarles”.

Elkarrekin propone la creación de un espacio público donde poder despedir y recordar a los animales de compañía fallecidos

La moción presentada por Elkarrekin ha prosperado en el Pleno, allanando el camino para que el Ayuntamiento acometa los estudios técnicos y jurídicos necesarios. Si todo va según lo previsto, podría iniciarse próximamente la tramitación para habilitar un espacio público municipal especializado.

El Ayuntamiento ya ha aprobado la elaboración de un estudio para la creación del cementerio tras llegar a un acuerdo transaccional con la coalición Elkarrekin. Se ha acordado que se analizarán varios aspectos previos: la idoneidad de parcelas municipales, el modelo de gestión más adecuado, el encaje normativo y sanitario, así como las implicaciones económicas y sociales del proyecto. 

A nivel de Álava, el BOTHA ha declarado de interés público el proyecto promovido por Sendanimal, SL para la instalación de un cementerio para mascotas en Zigoitia. El proyecto está pensado para llevarlo a cabo en la parcela catastral número 9 del polígono 5 de Zestafe, en suelo no urbanizable del término municipal alavés.

Mascotas gasteiztarras

Según datos oficiales, en Vitoria-Gasteiz están censados 36.430 perros y más de 2.200 gatos, aunque en el caso de los felinos la cifra real podría ser significativamente mayor, dado que muchos no están registrados.

Para Elkarrekin, este espacio responde a una necesidad creciente en el municipio, debido al elevado número de animales de compañía que conviven en los hogares vitorianos y al cambio de percepción social. “El fallecimiento de estos animales supone un duro trance para muchas personas. Para vivir y cerrar esos procesos de duelo, se recomienda realizar despedidas de los animales y el enterramiento o incineración de sus cuerpos. Un cementerio municipal para animales de compañía puede ayudar a transitar dicho duelo”, explica el concejal Óscar Fernández.