El Ayuntamiento ha aprobado la elaboración de un estudio para la creación de un espacio público destinado al recuerdo y despedida de animales de compañía fallecidos, tras llegar a un acuerdo transaccional con la coalición Elkarrekin.
La iniciativa, promovida por Elkarrekin Vitoria —integrada por Podemos Euskadi, Berdeak Equo, Ezker Anitza IU y Alianza Verde—, pedía originalmente la creación de un cementerio municipal de mascotas. En el acuerdo alcanzado con el Gobierno local se ha acordado que se analizarán varios aspectos previos: la idoneidad de parcelas municipales, el modelo de gestión más adecuado, el encaje normativo y sanitario, así como las implicaciones económicas y sociales del proyecto.
Para Elkarrekin, este espacio responde a una necesidad creciente en el municipio, debido al elevado número de animales de compañía que conviven en los hogares vitorianos y al cambio de percepción social: ya no se les ve sólo como mascotas, sino como miembros de la familia que merecen un rito de despedida digno.
Según datos oficiales, en Vitoria-Gasteiz están censados 36.430 perros y más de 2.200 gatos, aunque en el caso de los felinos la cifra real podría ser significativamente mayor, dado que muchos no están registrados.
Actualmente, y ante la ausencia de un recinto específico para este fin en toda Álava, las personas optan por la incineración gestionada por clínicas veterinarias o por enviar los restos a crematorios especializados.
Un proyecto en marcha en Zigoitia prevé un número de plazas –menos de mil– que, según Elkarrekin, resultará claramente insuficiente para satisfacer las necesidades del territorio.
Óscar Fernández, concejal de Elkarrekin, ha destacado: “Agradecemos la receptividad del Gobierno para con nuestra propuesta. Se impone esta necesidad en nuestro municipio… ya que la concepción social hacia estos seres ha variado y se consideran ya un miembro más de la familia merecedor de un rito de despedida como el resto”.
La moción presentada por Elkarrekin ha prosperado en el Pleno, allanando el camino para que el Ayuntamiento acometa los estudios técnicos y jurídicos necesarios. Si todo va según lo previsto, podría iniciarse próximamente la tramitación para habilitar un espacio público municipal especializado.