Mientras la exposición Gerra eta denbora. Decrecimiento sigue abierta en la sala Amárica a iniciativa de espazioa, el calendario para reunir las 5078 firmas necesarias para presentar una Iniciativa Legislativa Popular en contra del cierre del espacio está ya en marcha. La Plataforma Amárica 2025 tiene, en principio, un total de cuatro meses para recoger todas las rúbricas, un plazo que, si se justifica, podría ampliarse en dos meses más.
La cuenta atrás empezó el pasado 24 de febrero y la realidad es que, en este primer mes, ya se tienen más de 2.000 firmas, es decir, casi la mitad de las exigidas por las Juntas Generales de Álava para la presentación de la ILP. Y eso que la plataforma todavía no ha empezado a colocar mesas abiertas a la ciudadanía en las calles y plazas tanto de Vitoria como de otros puntos de Álava.
A pie de calle
La primera vez que esto va a pasar va a ser el próximo día 29 en la plaza de la Virgen Blanca, al mediodía, y en el exterior de la sala Amárica, por la tarde. En esa jornada, dentro de la mencionada exposición, se van a llevar a cabo dos actos a pie de calle, un acto contra los conflictos en pleno centro de la capital alavesa, y una performance en contra del cierre del espacio justo ante su puerta.
Así que muy mal tienen que darse los tres próximos meses para que los impulsores de la ILP no consigan las 5078 firmas y eso que desde la Plataforma Amárica 2025 se han señalado varios de los problemas burocráticos que la actual legislación pone a la hora de desarrollar esta herramienta de participación ciudadana en el proceso democrático.
Por ejemplo, se señala que en Álava es necesario reunir más firmas que, comparativamente, en Bizkaia y en Gipuzkoa. Además, no se contempla ningún tipo de posibilidad de uso de herramientas digitales. Y así con otros problemas que se van a denunciar en próximas fechas ante el Ararteko, para lo cual se han reunido también 700 firmas de apoyo.
Todo ello mientras Gerra eta denbora. Decrecimiento afronta su recta final, una exposición que se está complementando con diversas actividades paralelas, como el encuentro sindical que este viernes se va a tener en la propia sala para hablar sobre la industria militar, también presente en Álava.