Tras las declaraciones de la diputada Ana del Val durante su comparecencia en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava, Amárica Elkartea ha reiterado su firme oposición a la decisión de cerrar la Sala Amárica en un comunicado.
Considera que las alternativas para sustituir a la Sala Amárica no ofrecen las condiciones técnicas ni el espacio adecuado para continuar con las actividades que se desarrollaban anteriormente y que, en caso de llevarse a cabo la reconversión, serían "medidas temporales sin fundamento real" debido a la falta de detalles sobre las adaptaciones, el calendario de las obras y las garantías.
Su cierre sería una pérdida en un territorio donde los espacios privados para la exhibición de arte son "prácticamente inexistentes"
También ve el cierre como preocupante porque " revela una falta de escucha, ya que las decisiones se toman unilateralmente sin considerar las necesidades del sector y de Amárica Elkartea", en referencia a la elección de locales destinados a otros usos como sustitutos de la Sala Amárica. La asociación ve como "especialmente preocupante" que la decisión se haya tomado "sin haber consultado previamente a lxs profesionales y agentes culturales". Destaca que AMBA, el Instituto del Arte Contemporáneo y la Ensanche XIX, han manifestado su rechazo, al igual que "numerosxs socixs de Amárica Elkartea, incluidxs destacadxs artistas y docentes universitarios".
Resalta a su vez la "desconexión alarmante entre la administración y la comunidad cultural" ya que la gestión y toma de decisiones en torno a la Sala Amárica no ha cumplido los objetivos esperados.
Apertura al diálogo
Amárika Elkartea finaliza su comunicado mostrándose "dispuesta a establecer un intercambio constructivo" para "avanzar hacia soluciones integrales para el fortalecimiento del sector". Por último, recuerdan que la Sala Amárica es uno de los pocos espacios alaveses que cumple con los requisitos para albergar exposiciones de "calidad" y que su cierre sería una pérdida en un territorio donde los espacios privados para la exhibición de arte son "prácticamente inexistentes".
Por ello, reclama la reclama la revisión inmediata de la decisión de cierre porque "la cultura no puede ser sacrificada sin un diálogo real y sin garantías de continuidad para quienes, día a día, contribuyen a su enriquecimiento", y añade que "solo a través de la participación y el consenso se podrá construir un futuro cultural sólido y sostenible en Álava".