La Diputación Foral de Álava culminará las obras del nuevo parque de bomberos de Laudio y reforzará la plantilla del servicio foral de extinción de incendios en 2026, tal y como ha destacado el diputado de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, durante la presentación de los presupuestos de su departamento ante las Juntas Generales.
Según ha detallado, el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026 asciende a 35.105.000 euros, para poner el foco en dos prioridades: el inicio del despliegue del 'Plan Estratégico para el Fomento del Uso del Euskera en Álava 2025-2029' y la culminación del nuevo parque de bomberos de Laudio, junto al refuerzo de la plantilla del servicio foral
"Hablamos de un presupuesto que convierte en realidad dos compromisos muy claros: más euskera en la vida cotidiana y más seguridad en todo el territorio, gracias al nuevo parque de Laudio y a más efectivos en el servicio de bomberos", ha subrayado Gurtubai.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Álava dispondrá de 22.121.000 euros. Dentro de este esfuerzo, Gurtubai ha anunciado la finalización de las obras del nuevo parque de bomberos de Laudio, que dará servicio a toda la Cuadrillas de Aiaraldea. Para el próximo año, se reservan 1.330.000 euros destinados a la dotación y puesta en marcha de esta infraestructura, cuyo coste total alcanzará los 5.564.000 euros.
En paralelo, el proyecto de presupuestos permite seguir cumpliendo el mandato de las Juntas Generales y de la Ley 12/2023, de prevención y extinción de incendios y salvamento, reforzando la plantilla del servicio. Así, tras la creación este año de seis plazas de sargento, en 2026 se prevé incorporar 18 nuevas plazas de bombero, con un coste estimado de 1.060.000 euros, y seis plazas adicionales de sargento, con un coste de 420.000 euros.
El refuerzo de personal se acompaña de inversiones en medios materiales y formación, ya que se renovará y ampliará la flota de vehículos, se avanzará en la modernización tecnológica del servicio y se seguirán desarrollando itinerarios formativos en colaboración con la Academia de Arkaute, tanto para el personal en activo como para las bolsas de trabajo.
"Con el nuevo parque de Laudio, más efectivos y mejores medios, estamos dando un salto en estabilidad, seguridad y capacidad de respuesta en todo el territorio histórico", ha destacado Gurtubai.
EUSKERA
Por su parte, el programa de promoción del euskera contará con 1.972.000 euros, 400.000 euros más que el año anterior. La mayor parte de estos recursos se orienta a poner en marcha el 'Plan Estratégico para el Fomento del Uso del Euskera en Álava 2025-2029', que fija como prioridades "el aumento del uso del euskera entre la juventud, especialmente en el deporte, el tiempo libre y las redes sociales, y su presencia en el ámbito socioeconómico y laboral".
Otro eje relevante es el apoyo a los medios de comunicación íntegramente en euskera de Álava, que recibirán 322.000 euros, junto a entidades y proyectos de referencia como Araban Euskaraz, la asociación de bertsolaris de Álava o Euskaltzaindia, con el objetivo de consolidar un entorno social favorable al uso del idioma en todo el territorio.
Más allá de euskera y bomberos, el departamento mantendrá y reforzará las políticas de igualdad de mujeres y hombres, la lucha contra la violencia machista y la red LAIA, así como los programas de derechos humanos y memoria histórica y la cooperación al desarrollo.
Los presupuestos prevén seguir impulsado el 'V Plan Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres', así como acciones de sensibilización en igualdad, el programa para la erradicación de la violencia machista, y la colaboración con Emakunde en programas contra la violencia hacia las mujeres.
El importe de los convenios de actuaciones para la consecución de la igualdad con agentes del tercer sector experimentan incrementos de hasta los 210.000 euros, al tiempo que se sustituye la convocatoria dirigida a ayuntamientos y Cuadrillas por convenios, por un total de 210.000 euros, con el fin de dotar de "mayor estabilidad económica a estas instituciones locales".
En materia de diversidad sexual y de género, se reforzará el desarrollo de las estrategias LGTBIQ+ en las políticas de la Diputación Foral de Álava a través de una nueva subvención directa a la asociación Lumagorri Hat.
MEMORIA HISTÓRICA Y PALESTINA
En cuanto a la recuperación e investigación sobre memoria histórica, se incluye el convenio con la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la EHU y se aumenta hasta los 48.000 euros el presupuesto del Mecanismo de Protección de Álava o MAP, puesto marcha este año para personas defensoras de derechos humanos en situación de riesgo o amenaza.
Para seguir respondiendo a las crisis humanitarias, desde la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se seguirá impulsando al Fondo de Emergencia de Álava (FAE), ofreciendo ayuda y respuesta rápida. Dada la repetición y el agravamiento de las múltiples crisis humanitarias, como Palestina, se ha ampliado la partida, hasta los 185.000 euros.
Además, Iñaki Gurtubai ha anunciado un nuevo convenio de colaboración con UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la Población Palestina, con el resto de diputaciones forales, para programas de ayuda humanitaria en el ámbito sanitario, con una partida de 35.000 euros.
Se refuerzan las convocatorias de ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de educación para la transformación social, así como para la financiación de proyectos puntuales y plurianuales de cooperación para el desarrollo, por un total de 794.800 euros.
Asimismo, las cuentas para 2026 permiten seguir avanzando en gobierno abierto y participación ciudadana, incluyendo los presupuestos participativos, la mejora de la accesibilidad 'web' y proyectos de innovación administrativa basados en el uso responsable de los datos y de la inteligencia artificial.
"Son unos presupuestos que combinan servicios esenciales, como el de bomberos, con políticas transformadoras en igualdad, derechos humanos, cooperación, gobernanza y euskera, elemento clave de cohesión social en Álava", ha valorado para concluir el diputado foral.