Fuerzas israelíes han matado este domingo a tiros a un adolescente palestino de 15 años en el campamento de Al Fara, al sur de Tubas en la Cisjordania ocupada, ha informado la agencia de noticias Wafa. La víctima ha sido identificada como Jadallah Jihad Jumaa Jadallah y, según Wafa, ha sido abatido a tiros por soldados israelíes dentro del campamento, lugar al que después han impedido el acceso a las ambulancias para darle atención médica.

La Media Luna Roja Palestina ha informado que sus equipos también han atendido a otros dos heridos: un menor de 16 años, con una herida de metralla en la cintura, y un joven de 18 años, con una herida de metralla en las extremidades inferiores. Ambos han resultado heridos durante la incursión militar israelí contra el campamento.

Según Wafa, que cita fuentes locales, fuerzas israelíes han irrumpido en el campamento durante la tarde de este domingo con varias patrullas militares y se han desplegado por sus calles.

Repunte de violencia

Cisjordania ha vivido un repunte de la violencia de colonos y tropas israelíes, coincidiendo además con la temporada de recogida de aceituna, considerada la más violenta de los últimos cinco años. Solo en octubre se han registrado 1.584 agresiones del Ejército israelí en estos territorios palestinos ocupados. Además, la ONU ha documentado 536 ataques de colonos en octubre, la cifra más alta desde que ha iniciado sus registros en 2013, incluyendo ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares.

Ataque a 'cascos azules' en el Líbano

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado que militares israelíes han disparado este domingo contra miembros de la misión internacional desde un carro de combate Merkava ubicado dentro del territorio libanés ocupado por fuerzas israelíes.

"Los disparos de ametralladora pesada impactaron a unos cinco metros de los 'cascos azules', que iban a pie y tuvieron que refugiarse aprovechando el terreno", ha explicado la FINUL en un comunicado publicado en su cuenta en X.

Los 'cascos azules' pidieron a las Fuerzas Armadas israelíes que cesaran el fuego a través de los canales de enlace. "Pudieron salir de la zona a salvo 30 minutos más tarde, cuando el carro de combate Merkava se retiró hacia la posición de las Fuerzas Armadas israelíes" en suelo libanés, ha relatado la misión de mantenimiento de la paz.

"Afortunadamente no hay ningún herido", ha destacado la FINUL, que denuncia en cualquier caso que este incidente "supone una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad".

"Pedimos otra vez a las Fuerzas Armadas israelíes que cesen cualquier comportamiento agresivo y los ataques sobre o cerca de las fuerzas de mantenimiento de la paz que trabajan para apoyar el retorno a la estabilidad que tanto Israel, como Líbano dicen querer", ha apelado.

Más tarde, las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado que realizaron disparos en el sur de Líbano, pero atribuyen los mismos a una confusión causada por el "mal tiempo".

"Dos sospechosos fueron identificados en la zona de Hammis, en el sur de Líbano. Los militares dispararon para dispersarlos y éstos huyeron sin que haya bajas", según el Ejército israelí, que explica que tras una investigación se concluyó que "los sospechosos eran soldados de la ONU que estaban patrullando la zona y fueron clasificados como sospechosos por las malas condiciones meteorológicas".

"Las Fuerzas de Defensa de Israel quieren enfatizar que no se disparó contra soldados de la FINUL y que esta cuestión está siendo gestionada a través de los canales de enlace militar oficiales. Las FDI seguirán interviniendo para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel", concluye el comunicado.

Posteriormente las Fuerzas Armadas libanesas han denunciado la "escalada" de ataques israelíes. "El enemigo israelí persiste en sus violaciones de la soberanía libanesa, causando inestabilidad en Líbano y dificultando el despliegue del Ejército en el sur", ha apuntado.

"El último de estos condenables ataques ha sido contra una patrulla de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano", denuncia, al tiempo que asegura que está trabajando con "países amigos" para "poner fin a estas violaciones e incursiones del enemigo israelí" y su "peligrosa escalada".

El viernes la propia FINUL denunció que las fuerzas israelíes han erigido un muro en T que impide a la población libanesa acceder a una zona de unos 4.000 metros cuadrados cerca de Yarun, dentro de territorio libanés y ha instado a las autoridades israelíes a retirarse de todas sus posiciones al norte de la Línea Azul de alto el fuego.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego acordado, argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto de alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libanesas y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.