La Asociación Alzheimer y otras demencias AFARABA pondrá en marcha en el municipio de Amurrio un programa innovador para la prevención y detección precoz del deterioro cognitivo, enfocado especialmente en la población del medio rural sin diagnóstico de demencia, pero que ha detectado un descenso en su rendimiento cognitivo.

El proyecto comenzará -a las 16.30 horas del próximo lunes (15 de septiembre), en la casa de cultura- con una charla divulgativa gratuita abierta a toda la población, coincidiendo con las acciones que desde AFARABA se han planificado para el Día Mundial del Alzheimer que se celebra el 21 de septiembre. Esta conferencia se complementará con un taller de entrenamiento cognitivo de 10 sesiones, que se desarrollará todos los viernes, entre el 26 de septiembre y el 28 de noviembre, en un espacio cedido por el Ayuntamiento, en horario de 10.45 a 12-45 horas.

"Este programa es una oportunidad para acercar recursos especializados a nuestras vecinas y vecinos y dotarles de herramientas para cuidar su salud mental desde la prevención”

Laura Fernández - Concejala de Acción Social y Salud en el Ayuntamiento de Amurrio

“El envejecimiento saludable debe ser una prioridad en las políticas públicas. Este programa es una oportunidad para acercar recursos especializados a nuestras vecinas y vecinos y dotarles de herramientas para cuidar su salud mental desde la prevención”, ha destacado Laura Fernández, Concejala de Acción Social y Salud. “Desde el Ayuntamiento de Amurrio seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que no solo cuidan, sino que también empoderan”, ha añadido.

Objetivos

El objetivo es mejorar el rendimiento cognitivo y detectar de forma temprana síntomas compatibles con deterioro o demencia, especialmente en zonas rurales, donde estos recursos no siempre están al alcance. El programa está dirigido a personas sin diagnóstico de demencia que quieran entender mejor sus capacidades cognitivas, calmar su ansiedad ante olvidos o cambios, y conocer los pasos a seguir si detectaran señales preocupantes.

“Queremos que las personas entiendan qué es normal con la edad y qué no lo es, y que sientan que no están solas ante esta situación”

Susana Cuesta Rodríguez - Directora de AFARABA

Gracias al convenio de colaboración con el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava y con la Fundación Vital Fundazioa, tanto la charla como el taller son gratuitos para todas las personas participantes.

Cartel de la charla del día 15 Cedida

“Con este programa no solo damos acceso a entrenamiento cognitivo, sino que también acompañamos, orientamos y damos respuestas claras a quienes están preocupados por su memoria. Es un enfoque integral, humano y con base científica”, ha señalado Susana Cuesta Rodríguez, Directora de AFARABA. “Queremos que las personas entiendan qué es normal con la edad y qué no lo es, y que sientan que no están solas ante esta situación”, ha subrayado.

Además, a partir de enero de 2026, el programa tendrá continuidad anual, con una estructura ampliada a 30 sesiones, respondiendo al interés creciente de varios municipios por implantarlo de forma estable.

La intervención se desarrolla desde un modelo de atención centrado en las relaciones, con evaluaciones neuropsicológicas, sesiones prácticas, actividades con nuevas tecnologías, y acompañamiento emocional y social en caso de sospecha diagnóstica. Se promueve también la creación de vínculos, la toma de decisiones anticipadas y el fortalecimiento del tejido comunitario.