El grupo Mercedes-Benz cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1.731 millones de euros, lo que supone un 42,8% menos que en el mismo periodo de 2024, con una caída de la facturación del 7,4%. Estas cifras ahondan el balance de contracción con el que la firma alemana concluyó 2024.

Un escenario en el que la división de Vans, en la que se encuadra la factoría gasteiztarra de la multinacional, continuó con una evolución negativa de las ventas –de 82.943 unidades, un 21,3% menos que en el primer trimestre del año pasado–, reduciendo la facturación un 16,6%.

El impulso de los nuevos modelos

El fabricante germano de automoción se haya inmerso en una estrategia de lanzamiento de nuevos modelos que comenzó con el CLA en el caso de turismos y continuará con el VLS –el nuevo modelo que se fabricará en la factoría de la avenida de Los Huetos y que fue presentado en Shanghái la semana pasada– en el caso de furgonetas.

“El nuevo CLA inicia nuestra ofensiva plurianual de productos y tecnología, generando un nuevo impulso para Mercedes-Benz. El interés por nuestra cartera actual consolida nuestro liderazgo en el segmento de vehículos de alta gama, incluyendo China. Esto, combinado con un balance general saneado, proporciona una base sólida para guiar a nuestra empresa en un período de incertidumbre geopolítica”, ha explicado Harald Wilhelm, director financiero del grupo

11

Mercedes desvela cómo será el nuevo modelo que fabricará en Vitoria

Incertidumbre por el impacto de la guerra arancelaria

El foco del sector del automóvil sigue muy centrado en la evolución de la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump y, a este respecto, Mercedes reconoce que si “las tarifas actualmente implementadas y anunciadas entren en vigor y se mantengan vigentes hasta finales de año, se esperan impactos significativos”.

“La volatilidad actual con respecto a las políticas arancelarias, las medidas de mitigación y los posibles efectos directos e indirectos resultantes, en particular en el comportamiento y la demanda de los clientes, es demasiado alta para evaluar con fiabilidad la evolución del negocio durante el resto del año”, admite la compañía.

Evolución del primer trimestre

En lo que se refiere específicamente al mercado de Vans, Mercedes-Benz analiza un “panorama dispar”, con las furgonetas medianas (Vito) y grandes “significativamente” por debajo del mismo periodo del año anterior y las pequeñas “ligeramente” por encima. En concreto, el segmento de furgonetas medianas presentó una caída de unidades vendidas del 38%.

En el caso del mercado estadounidense –determinado por la interrupción planificada del Metros (la Vito)–, creció “significativamente el mercado de furgonetas grandes, mientras que en el chino fue el de medianas el que presentó un aumento “significativo”.

En este contexto, destaca el crecimiento del 59,4% de las unidades eléctricas vendidas en el primer trimestre, fundamentalmente impulsadas por el eSprinter. En cuanto al monovolumen Clase V y EQV, que también se fabrican en Gasteiz, las unidades vendidas en el primer trimestre registraron un incremento del 21% en el primer trimestre