El Palacio de Congresos Europa mejorará y reforzará la seguridad de sus instalaciones y de las personas que acudan a los numerosos eventos que alberga con la instalación de un nuevo sistema mediante avisos por megafonía, señales visuales o por voz para mejorar la inclusión de personas con diversidad funcional sensorial en situaciones de emergencia.
“La intervención consistirá en colocar en los diferentes espacios del recinto un sistema para lanzar avisos por megafonía y señales visuales ante situaciones de emergencia. Serán dispositivos ópticos con luz estroboscópica conectados a la instalación de detección de incendios, alarma y alerta orientado para quienes tengan dificultades a la hora de interpretar señales visuales o escritas y facilitando un sistema más inclusivo y comprensible”, ha explicado Borja Rodríguez, concejal de Modelo de Ciudad y Urbanismo.
El sistema de alarma por voz se implantará en espacios como la sala Francisco de Vitoria o las salas Prado, Florida, Ayala, Salburua, Zabalgana, entre otras. Su funcionamiento es mediante la utilización de una serie de mensajes almacenados electrónicamente o emitidos de manera directa por un supervisor, con el objetivo de emitir una alarma en situaciones de emergencia, incendio u otro tipo de incidencias.
Los mensajes han de ser claros y precisos con una duración inferior a los 30 segundos. De forma previa a su emisión se lanzará una señal acústica para llamar la atención de los ocupantes.
Serán dispositivos ópticos con luz estroboscópica conectados a la instalación de detección de incendios, alarma y alerta orientado para quienes tengan dificultades a la hora de interpretar señales visuales o escritas
El nivel de presión sonora será superior a los 65 decibelios y estará comprendido entre 5 y 20 decibelios por encima del ruido ambiental. El pliego determina que sean con una alta calidad de audio en castellano, euskera e inglés, como mínimo.
La iluminación estroboscópica se implantará en la totalidad del recinto congresual con dos tipos de dispositivos ópticos de diferente consumo en espacios amplios y diáfanos que mediante la emisión de breves destellos intermitentes orientaran hacia los puntos de evacuación
Este tipo de instalaciones son esenciales en espacios de pública concurrencia que, como el Palacio Europa, pueden albergar un gran número de personas. El Código Técnico de la Edificación (CET) define además la obligatoriedad de disponer de un sistema de emergencia por voz en edificios dónde se congregue un aforo superior a las 500 personas.
El departamento de Modelo de Ciudad y Urbanismo ha sacado a concurso esta actuación por un importe de 241.867,50 euros (IVA incluido) y la empresa adjudicataria contará con un plazo de 17 semanas para su instalación. Esta mejora en la seguridad del Palacio Europa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y se integra en la actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Vitoria-Gasteiz.