El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, presidió ayer en Vitoria la entrega de los premios del Certamen de Sostenibilidad SMC 4-bar industry 2024, que reconocieron a dos empresas referentes por el empleo de la iniciativa 4-bar industry, una forma de conseguir una productividad más sostenible que reduce los costes energéticos hasta un 29%. Las empresas galardonadas han sido la vizcaína CMZ y la navarra KYB. Los premios están impulsados por la multinacional japonesa SMC, que tiene en Gasteiz –donde está desde hace casi 35 años– su sede de referencia en la península, en la que trabajan en estos momentos unas 300 personas.

Por una productividad más sostenible

SMC está comprometida en colaborar con la industria para que fábricas y máquinas estén diseñadas y trabajen a 4 bares, aumentando así la sostenibilidad sin comprometer su rendimiento

Los componentes y soluciones fabricados por la multinacional japonesa SMC están presentes en la mayoría de las empresas industriales españolas. Hasta su sede en Vitoria se desplazaron un centenar de representantes de compañías a quienes se ha mostrado cómo ser más productivos a la vez que más sostenibles. Una clave está en el uso de la metodología 4-bar factory, que SMC impulsa con el fin de reducir los costes energéticos hasta un 29%. Y como prueba, ha premiado a dos firmas que suponen un ejemplo de su uso: la vizcaína CMZ y a KYB, con planta en Navarra. El acto estuvo presidido por el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae.

Por una productividad más sostenible

Se estima que 87 TWh de toda la electricidad consumida por la industria en Europa se usa para generar aire comprimido, con unas emisiones aproximadas de 84 millones de toneladas de CO2 al año. Esta generación de aire comprimido supone un alto consumo de potencia. Sin embargo, se sabe que reducir la presión de suministro permite lograr grandes ahorros.

“SMC está comprometida en colaborar con la industria para que fábricas y máquinas estén diseñadas y trabajen a 4 bares, aumentando así la sostenibilidad sin comprometer su rendimiento”, explican desde la firma asentada en tierras alavesas.

La jornada organizada en Vitoria dio a conocer esta iniciativa, que requiere de seis acciones clave y “todavía no está suficientemente generalizada”, según han explicado desde la empresa. Se trata, básicamente, de reducir la presión del aire comprimido de 7 a 4 bares, lo que reduce considerablemente la huella de CO2, además de disminuir los costes energéticos.

Diferentes expertos explicaron cómo hacer realidad esta iniciativa en fábricas y procesos con soluciones y componentes que impulsan una productividad más sostenible, posicionándolos como pioneros en la industria.

Tras la entrega de los premios se llevó a cabo una visita a la planta de SMC en la capital alavesa, unas instalaciones recientemente ampliadas con una inversión de más de 20 millones de euros. En el recorrido los asistentes pudieron ver la implementación de la fábrica digital.