Según datos que maneja la Policía Local de Vitoria, a los que ha podido tener acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el número de robos en el interior de vehículos registrados en 2024 fue de 396, mientras que otros 80 se quedaron en un intento de ello. 

Asimismo, en lo que va de año, la cifra de hurtos en coches por el momento se sitúa en 81; 9 de ellos se han dado en la primera semana de marzo. Y aunque la radiografía y las declaraciones del cuerpo policial dejan ver que la “tendencia mensual va bajando” –pues en enero de 2024 se produjeron un total de 58 mientras que en el mismo mes de este año han sido 39–, nunca está de más prevenir a ciudadanía de quien intenta hacerse con los bienes ajenos a toda costa.

Por eso, desde el Departamento de Seguridad del Ayuntamiento de Gasteiz, consideran importante dar a conocer advertencias y recomendaciones básicas, es decir, sencillas de cumplir. En concreto, se trata de un listado que agrupa una decena de consejos a fin de prevenir a los vecinos y vecinas de la capital alavesa de los robos en vehículos y trasteros que se ubiquen dentro de los garajes.

En primer lugar, los agentes avisan de la importancia de asegurarse de que la puerta del garaje y la de acceso a la zona de trasteros o camarotes quede siempre correctamente cerrada. Asimismo, en caso de que un vecino pierda o le sustraigan la llave o un mando electrónico que controle la puerta de entrada a la cochera, debe informar directamente al presidente de la comunidad para modificar la clave o realizar un cambio en la cerradura.

Simulacro de una operación de hurto en un coche.

También en relación a uno de estos dispositivos de apertura y cierre, recomiendan no dejarlo dentro del coche en un lugar visible, a punto de caramelo para quien tenga intenciones de hurtar. Tampoco que sea fácilmente localizable, aún estando guardado en algún lugar que sea fácilmente identificable.

sobre garajes En lo que respecta a los temporizadores de cierre de las puertas de los garajes, conviene que estas tengan un mínimo de tiempo de apertura, al entrar y salir del emplazamiento, esperar a que la puerta se cierre totalmente para evitar la entrada de “personas ajenas” al interior del vehículo.

Por otro lado, en lo que refiere a trasteros o despensas, conviene que estos sean de un material “sólido y resistente”, con cerraduras de seguridad, sin que el bombín sobresalga de la vertical de la puerta. De este modo, dificultará que los ladrones utilicen herramientas para forzar las cerraduras o los pestillos.

Asimismo, las puertas de acceso peatonal a la guarida de coches deberá tener características similares, con cerradura de seguridad y con la llave diferente a la del portal. Del mismo modo, recomiendan no guardar artículos de alto valor en el trastero.

Evitar robos de bicicletas

Por otro lado, en el terreno de las bicicletas, el cuerpo de seguridad señala como conveniente que estén identificadas en el registro municipal; además de tener instalados elementos de fijación, candados o parecidos para estos vehículos en la pared o en el techo. Se puede hacer lo mismo con otros objetos que también estén considerados de alto valor.

No en vano, los copropietarios pueden valorar la posibilidad de instalar un sistema de alarma centralizado con una compañía de seguridad, a fin de poder actuar con mayor rapidez ante cualquier intento de hurto. Asimismo, también se puede instalar videovigilancia para facilitar la identificación de los autores.

En caso de contar con estos sistemas de seguridad, no está de más colocar carteles visibles que alerten de su fijación, a fin de espantar a estas personas. 

Llamar al 092

Más allá de estas diez lecciones fáciles de aplicar, la Policía de Gasteiz recuerda la importancia de llamar al 092 en caso de “observar cualquier persona extraña en el interior”.