La llegada de Matteo Spagnolo al Baskonia, anunciada el pasado lunes tras haber estado entre los objetivos del club gasteiztarra desde el comienzo del mercado, ha generado muchas preguntas entre los aficionados del Baskonia. ¿Es un base o un escolta? ¿Llega para cubrir una hipotética marcha de Kamar Baldwin o para ejercer como suplente de Trent Forrest? ¿Está preparado para compaginar ACB y Euroliga? ¿Es su tiro de tres puntos un hándicap?
Pues bien, nadie mejor para responder a ello que el canario Himar Ojeda, director deportivo del Alba Berlín. Fue él el responsable de su llegada a la capital alemana en 2023 y quien, tras haberlo tenido en sus filas las últimas dos campañas, lamenta no haber conseguido retenerlo. “Al principio del mercado confiábamos en obtener algo por su venta, pero a perro flaco todo son pulgas y al final rescindimos el contrato de mutuo acuerdo. Nuestra economía es la que es, teníamos que liberar espacio salarial y estoy contento de que haya recalado en el Baskonia, que es un club ejemplar y con el que tenemos una gran relación. No hemos sentido presión ni que se estuvieran aprovechando de nosotros en ningún momento”, asegura Himar Ojeda a este periódico.
En cuanto a Matteo Spagnolo, el director deportivo del Alba Berlín afirma que el Baskonia ha fichado sobre todo “a un chaval excelente”. “Es una persona tranquila, honesta y cariñosa, seguro que va a encajar bien”, defiende.
En cuanto a sus características como jugador, destaca por encima de todo “su capacidad anotadora”. “Es un jugador poderoso y tiene una gran habilidad para finalizar contra su defensor penetrando, es capaz de ir hacia canasta y finalizar por encima de su oponente. No es su jugada más socorrida, pero la hace bien porque tiene recursos para marcar los pasos y frenarse y aguanta bien si su defensor no es mucho más físico que él. Tiene una buena parada de tiro, que es algo muy italiano, y es capaz de pararse en la pintura para saltar mucho y anotar con confianza”, argumenta.
Es, por lo tanto, un buen tirador de media distancia, “algo que se valora cada vez menos en la Euroliga, pero que es una virtud”, mientras que en el triple tiene más dificultades. “Puede anotar desde el perímetro, pero tiene que ser más consistente”, señala Ojeda.
"Defensivamente, está mucho más atento a lo que ocurre sobre la cancha para poder colocarse bien y contener mejor a su hombre; al principio eso le costaba más. Luego ha aprendido a leer mejor el juego y ver a los compañeros para poder asistir más"
En su opinión, Spagnolo ha mejorado principalmente en dos aspectos durante su etapa en el Alba Berlín: “Por un lado, defensivamente, está mucho más atento a lo que ocurre sobre la cancha para poder colocarse bien y contener mejor a su hombre; al principio eso le costaba un poco más. Por otro lado, ha aprendido a leer mejor el juego y ver a los compañeros para poder asistir más. Ahora es capaz de jugar alguna situación de bloqueo directo y dar el balón a la esquina contraria, por ejemplo. Antes la continuación al pívot la ejecutaba bien, pero sacar el balón fuera le costaba un poco más”.
Un manejador moderno
En cuanto a su posición en la cancha, Ojeda opina que su capacidad para jugar tanto en el puesto de base como en el de escolta es una virtud, pero aclara que “si tuviera que etiquetarlo lo definiría como un base anotador”. “En la Euroliga actual los puestos se difuminan y hay muchos equipos que juegan con dos manejadores que no son bases clásicos al uso. El Efes juega con Larkin y Beaubois, el Mónaco con Mike James y con Jordan Loyd... Luego se busca un tres que sea atlético y rebotee y si es posible que tire cuando esté abierto y defienda. Después, dos pívots que bloqueen y continúen, y si alguno tira, pues mejor. Esa es la tendencia en la Euroliga, y yo creo que Spagnolo encaja perfecto en ese estilo y en ese rol de ser uno de los dos manejadores de balón”, argumenta.
Lo que sí que le costaría más es llevar todo el peso creador del equipo como único base: “Prigioni o Calathes sólo hay uno y Spagnolo no es ese jugador que vaya a estar botando y esperando para darle el pase al punto exacto a Howard cuando salga para tirar. Salvando las distancias y si progresa mucho, que tiene talento para hacerlo, digamos que podría llegar a ser un Mike James”.
Por sus palabras, por lo tanto, encajaría mejor con otro manejador como Forrest, Baldwin o Villar a su lado que con Howard. “Hace falta tener jugadores como él en el equipo porque lo que no tendría sentido es juntar a dos Calathes o dos Prigioni, necesitas también a alguien que vaya a anotar”, apunta.
“Prigioni o Calathes sólo hay uno y Spagnolo no es ese jugador que vaya a estar botando y esperando para darle el pase al punto exacto a Howard cuando salga para tirar. Salvando las distancias y si progresa, podría llegar a ser un Mike James"
En ese sentido, también recuerda que a Spagnolo “no hay que cargarle una responsabilidad en la dirección de juego que se convierta en presión como le ha sucedido en otras ocasiones a lo largo de su carrera, en la que se le ha pedido que sea la columna vertebral del equipo”. “Él tiene la edad que tiene y nosotros dependíamos más de él, pero ahora va a un equipo grande en el que va a tener otro base que juegue más y con el que también va a poder compartir minutos y eso le va a dar más libertad y quitar responsabilidad”, destaca.
Derechos en la NBA
En definitiva, Himar Ojeda deja claro que Spagnolo es un base con gran capacidad anotadora, buenas condiciones físicas y todavía en progresión, por lo que confía en que siga creciendo en Vitoria. De hecho, no descarta que en el futuro recale en la NBA. “Los Minnesota Timberwolves, que son quienes tienen sus derechos del Draft, lo han seguido de cerca y han preguntado mucho por él estos dos últimos años. Lo tienen siempre en cuenta y tal vez le llegue en el futuro la oportunidad. Ya sabes cómo es la NBA, en una semana cambia todo y cierran el traspaso”, concluye.