El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación de Álava mantendrá el sistema de descuento progresivo con bonificaciones que, en función del uso, podrán alcanzar el 56 % en el precio del billete y la gratuidad para las personas menores de 12 años.
El diputado foral, Jon Nogales, ha facilitado esta cifras durante su comparecencia en las Juntas para presentar los presupuestos de su Departamento, que ascienden a 61,4 millones.
El proyecto recoge el compromiso asumido en la última reunión de la Autoridad de Transportes de Euskadi de aplicar en 2026 un descuento extraordinario del 20 % a los títulos personalizados que, en el caso de Alavabus y Transporte Comarcal, se incorporará al sistema de descuento progresivo asociado a la tarjeta BAT personalizada.
Los tramos de descuento del sistema quedan a partir del 1 de enero así: 40 % de descuento entre 1 a 20 viajes/mes; 48 % entre 21 a 50 viajes/mes; y 56 % a partir de 51 viajes/mes.
Este esquema de bonificaciones incorporará como medida estructural la gratuidad del billete para las personas menores de 12 años.
A partir de aquí, y en el supuesto de que el Gobierno de España apruebe y financie bonificaciones adicionales, "se incorporarán las mismas a nuestra política de descuentos como hemos hecho hasta ahora", ha precisado Nogales.
También ha anunciado el incremento del 28 % de las partidas dirigidas a financiar las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal hasta alcanzar un monto total de 9 millones, con el objetivo de renovar y modernizar el transporte que conecta los pequeños núcleos rurales con las cabeceras de comarca.
Los presupuestos incluyen asimismo una partida de 232.000 euros para poner en marcha, en colaboración con la Diputación de Bizkaia, un nuevo servicio directo entre Aiaraldea y el Hospital de Galdakao con tres expediciones diarias por sentido de lunes a viernes que permiten reducir los tiempos de trayecto.
También habrá dos partidas de 294.197 euros y 680.000 euros para finalizar las obras de la vía ciclista entre Vitoria y el Parque Tecnológico de Álava y redactar los proyectos de Laguardia/Elciego y Nanclares/Vitoria.
En el área de Infraestructuras Viarias se va a mantener el esfuerzo inversor con 23 millones destinados a finalizar obras en marcha como la nueva variante de Manzanos y empezar otros nuevos como la segunda fase de ampliación del enlace de Armiñón, una actuación estratégica que tiene un presupuesto de 19 millones de euros, la variante de Pobes y las travesías de Artziniega y Yécora.
Finalmente, Nogales ha destacado que 2026 va a ser el año de la ejecución de obras y la instalación de los equipos del nuevo sistema de pago por uso de la AP-68 -cuya gestión pasará a las Diputaciones en noviembre del 2026, lo que abaratará el peaje- con una inversión aproximada de 30 millones. Esta inversión será efectuada con cargo a los presupuestos de la sociedad pública foral Vías de Álava-Arabat.