El periodista Ricardo Medina, fundador de Telemadrid y creador de formatos televisivos como 'Madrid Directo', 'España Directo' o 'La Mañana de La 1', ha fallecido este lunes a los 67 años, en Madrid, según ha confirmado la Academia de Televisión.

El 21 de noviembre de 2024 recibió de manos de la Reina Letizia el Premio APM de Periodismo Especializado 2023 por los 30 años de Madrid Directo. Un programa que, en palabras de su creador, "modificó el ADN del reporterismo televisivo en España".

"Padre profesional e inspiración de muchos comunicadores y profesionales de la comunicación, contribuyó al crecimiento personal y profesional de numerosos compañeros, dejando una profunda huella en quienes tuvieron el privilegio de trabajar a su lado. Fue un líder ejemplar, un compañero cercano y una persona comprometida", han recordado desde su productora.

En este sentido, la Academia de Televisión ha lamentado la "repentina pérdida" de un "grandísimo profesional, comprometido con el medio y con una brillante trayectoria en el mundo audiovisual". "En nombre de los académicos, queremos enviar nuestro más sentido afecto y apoyo a su familia, compañeros y amigos en este difícil momento", ha apuntado.   

BIOGRAFÍA

Ricardo Medina se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y formó parte de la primera promoción de Periodismo del CEU en Madrid, donde obtuvo el número 1. Inició su carrera como Delegado de la Agencia EFE en El Salvador, donde comenzó su experiencia de casi una década como corresponsal de guerra. Cubrió los conflictos bélicos de Guatemala, Haití, Ruanda, Sarajevo y la Guerra del Golfo.

Posteriormente trabajó en otras delegaciones americanas como Director de la Delegación de la Agencia EFE en el Caribe y en el canal 24 All News Channel de Puerto Rico. Esta fue su primera aproximación a la televisión, campo de la comunicación al que siempre estuvo ligado.

En 1989 regresó a España e ingresó en el equipo fundador de Telemadrid para coordinar los informativos y distintos programas especiales. En esta etapa creó en 1993 'Madrid Directo', formato que luego se adaptó a otras televisiones autonómicas, inspirado en el concepto local de las televisiones de Estados Unidos.

'Madrid Directo' se convirtió en el "buque insignia" de Telemadrid. El formato pasó a ser un género televisivo y se adaptó a todas las televisiones regionales de España, entre otras Andalucía, con Andalucía Directo.

En 1994 fue nombrado Coordinador General (Productor Ejecutivo) de Informativos Telecinco. Ese mismo año fue enviado por Telemundo y Telecinco a cubrir como corresponsal de guerra la tragedia de Ruanda, y su serie de reportajes fue nominada a los Premios Emmy.

En 1996 regresó a Telemadrid como Jefe de Deportes, cargo en el que se mantuvo durante cinco años, antes de diseñar y poner en marcha como director en 1999 el Máster de Televisión de la Universidad Complutense de Madrid y Telemadrid.

En 2001 dejó Telemadrid y lanzó el Canal Metro Madrid, del que fue su primer Director General, para trasladarse profesionalmente a Andalucía en 2003.

Creó formatos diarios de actualidad en directo que marcaron la televisión pública en España, como los emblemáticos 'España Directo' y 'La Mañana de La 1', ambos en Televisión Española. El magacín 3D de Antena 3 fue también una de sus creaciones televisivas.

En 2004 puso en marcha su propia productora, Medina Media, que más adelante pasó a formar parte del grupo empresarial Medina Media Global, integrado también por Medina Media Consulting y Medina Media Events. Durante más de una década ejerció la Producción Ejecutiva de debates en Canal Sur (Mejor lo Hablamos, @Debate, Pido la Palabra e ¿Y tú qué opinas?) y programas de viajes como Andaluces por el Mundo, Andaluces por Europa, Andaluces por España y Andaluces por América.

Produjo igualmente para Canal Sur el programa Andaluces por el Mundo, en horario de máxima audiencia, que mantuvo en antena desde 2006. En Aragón TV puso también en marcha el mismo formato de viajes, bajo el nombre Aragoneses por el Mundo. Además, dirigió y produjo en la misma cadena Aquí un Amigo, el programa de entrevistas presentado por Luis del Val.

PIONERO DEL BRANDED CONTENT EN TVE

Fue pionero en introducir el branded content en Televisión Española, con programas como El Alma de las Empresas y Conectando España, por el que recibió el bronce en el festival Eurobest 2012 en la categoría de creatividad publicitaria a nivel europeo.

En 2014 puso en marcha sus primeras producciones en 4K/Ultra Alta Definición, con las series El Chef del Mar y Flamenco Andalucía. Esto convirtió a Medina Media en la productora de referencia del 4K-UHD en España, y en una de las más importantes de Europa en esta nueva tecnología.

También produjo documentales en 4K-UHD sobre El Carnaval de Cádiz, La Semana Santa de Andalucía, El Rocío y La Memoria Homosexual, además de otros sobre la nueva era digital como Andalucía Centro Mundial del 4K y Andalucía, a la Vanguardia de las Nuevas Tecnologías.

En 2017 realizó la primera producción de Discovery en España para su canal Eurosport: Rumbo a Pyeongchang, sobre los deportistas españoles que participaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea 2018.

Con Medina Media Consulting, durante una década (2014-2024) produjo para Movistar Emoción, a través de la multinacional OnMobile, sus portales de contenidos generales de noticias, deportes, mujer y salud.

Con Medina Media Events, en 2015 organizó la primera cumbre mundial del 4K-UHD, la 4K Summit, que cada noviembre reúne a expertos, empresas y asistentes de más de 20 países. En 2018 puso en marcha otro evento tecnológico: el 5G Forum, "donde los líderes del 5G se dan cita", que en 2025 celebró su octava edición en Sevilla. En 2019 celebró la primera edición de un evento pionero a nivel mundial sobre turismo espacial y turismo subacuático, SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit), que se celebró durante varios años en Marbella.