De piel púrpura o amarilla y pulpa que puede ser roja, rosa o blanca. Su tamaño puede llegar a alcanzar casi medio kilo. Su belleza es exótica, tanto por dentro y por fuera, que entra por los ojos y es posible con ella realizar del frutero una pieza de arte. En el Estado no es tan común, porque originalmente es una fruta originaria de Centroamérica, donde predomina un clima cálido. Si aún no has probado la fruta del dragón, no sabes lo que te estás perdiendo. 

La pitahaya, fruta del dragón o pitaya para otros. Es posible encontrarla en supermercados o en fruterías. Este superalimento no solo deslumbra con su exótica apariencia, sino también por sus impresionantes beneficios para la salud. Su cáscara llena de protuberancias con puntas verdes, amarillas, naranjas o rosas, su forma ovaladas y sus colores brillantes, ha demostrado ser una fuente prodigiosa de nutrientes que fomentan la producción de colágeno, esencial para una piel joven y además es una aliada para la salud digestiva.  

Beneficios de la fruta del dragón

La pitaya es rica en vitamina C y antioxidantes, ideal para contribuir al desarrollo de un sistema inmunológico y así aumentar los glóbulos blancos. Las semillas de la pitahaya contienen omega 3 y 9 para ayudar a la salud cardiovascular. Estas contribuyen a reducir el riesgo de derrames cerebrales y ataques cardíacos. La fibra de la pitaya ayuda a regular los movimientos intestinales, reduce el estreñimiento y es perfecta para mantener un microbioma intestinal saludable. La pitaya roja contiene licopeno, un antioxidante que puede ayudar a reducir las células cancerosas en el cuerpo. Además, esta fruta es útil para reducir el dolor y la hinchazón.

Tipos de pitahaya

La pitahaya puede alcanzar un tamaño parecido al de una pelota de béisbol. En este caso, existen tres variedades de pitaya. La roja presenta tonos rosados a rojizos en su interior y exterior, mientras que la amarilla tiene una cáscara de dicho color y brillosa y una pulpa blanca. Por último, la pitaya rosa cuenta con una pulpa blanca.

Pitahaya, pitaya o fruta del dragón.

Cómo consumir la pitahaya

La pitaya tiene un sabor delicado y suave, parecido a un cruce de sabores de frutas tropicales. Se puede incluir en ensaladas, mezclado con vegetales y un buen aliño. Para elegir la fruta del dragón ideal, es similar a cómo elegirías un buen aguacate; es decir, que no sea extremadamente banda. Prepararla es muy fácil, solo hay que cortar la fruta por la mitad y pelarla, sacando la pulpa directamente de la corteza. Su consumo en exceso puede registrar reacciones alérgicas y problemas gastrointestinales. La pitaya es una fruta con doble fibra; es decir, soluble e insoluble, por lo que se puede convertir en un poderoso laxante.

Pitahayas.

Recetas dulces y saladas

Se suele consumir solo la pulpa, pero es solo una de las opciones. Se puede incorporar a zumos o ensaladas. Además, se utiliza en la elaboración de mermeladas, jaleas o para refrescos.

Smoothie bowl cremoso con pitaya

Empezar el día con un smoothie bowl es sencillo como delicioso. Para la base, tritura plátano, papaya, arándanos y frambuesas congeladas. mezcladas con un poco de leche. Si puedes agregar proteína en polvo. Para la decoración, añade pitaya troceada, kiwi o la fruta que desees.

Ensalada de la fruta del dragón

Mezcla la pitaya con lechuga, tomate cherry, olivas verdes o negras, manzana y pon tu aliño favorito.

Batido de pitaya

Un batido nutritivo y recién exprimido para empezar el día es un cóctel de antioxidantes. Por eso, la mezcla de zanahoria, pitahaya, fresas, arándano y el zumo de una naranja, a primera hora del día, no debe de faltar.