Vitoria-Gasteiz se disfraza para celebrar la noche de Halloween, una fiesta que gana cada año más adeptos entre la población infantil y juvenil. En la víspera del Día de Todos los Santos, varios barrios de la capital alavesa han preparado una completa agenda de ocio y diversión con propuestas para todos los gustos.
Ibailakua, uno de los barrios pioneros en organizar fiestas temáticas de Halloween, regresa este 31 de octubre con actividades desde las 18.00 horas y un programa que se prolongará hasta el día 1. El viernes se celebrará el popular "Truco o Trato" en los comercios del barrio hasta las 21.00 horas. Además, habrá espectáculos de baile, una discomóvil, concurso de disfraces y fiesta DJ a las 23.00 horas. El sábado, el centro cívico de Ibaiondo acogerá durante toda la jornada un torneo 3x3 de baloncesto, el bar +Q lunas un concierto a las 20.00 horas y otra fiesta DJ hasta las 23.00. También se celebrará un concurso de decoración de bares y comercios, y habrá barracas durante todo el fin de semana en la calle Belate.
Zabalgana, por su parte, festejará su ya tradicional Arimen Gaua —la noche de las almas—, organizada por Zabalgana Batuz Auzo Elkartea. El barrio se vestirá de negro y naranja, con los escaparates decorados para la ocasión. El programa incluye talleres de máscaras y maquillaje, cuentacuentos, concurso de disfraces y, como colofón, el 1 de noviembre a las 11.00 horas, el concurso Monstruo de chuches.
Salburua también se engalana con una amplia lista de actividades para su particular noche de las almas. No faltarán los joaldunak y las sorginak en la kalejira de disfraces, un desfile que arrancará desde las letras del parque del 8 de Marzo y concluirá en el Parque del Este. Habrá reparto de castañas, “quema de miedos”, concierto y sesión DJ para cerrar la velada.
En Goikolarra, la cita incluirá un desfile de disfraces, sustos y una discofiesta con Partyman. En Abetxuko, la ludoteca, el ludoclub, la asociación de vecinos y el grupo de tiempo libre Solasaldi organizan una ginkana de Halloween para menores de 8 años acompañados por una persona adulta, con inicio en el centro cívico a las 18.00 horas.
Ambiente en tiendas
El comercio de Vitoria-Gasteiz también se suma a la celebración con regalos, actividades y descuentos para toda la familia en diferentes zonas de la ciudad. En el Casco Medieval y Coronación habrá conciertos, actividades para todos los públicos, concurso de disfraces, DJ, regalos y sorteos; en Ensanche y Desamparadas, talleres de manualidades, sorteos y clases especiales de pole dance con disfraces; en San Martín y Lovaina, actuaciones y talleres; en Zaramaga, menú temático y regalos por compras; en Lakua-Arriaga, espectáculo de magia y taller floral; y, por último, en Judimendi, Salburua y Adurza, DJ, queimada, pintacaras, música en vivo, fiesta zombie nocturna y photocall.
La capital alavesa no será el único escenario donde la juventud se disfraza de zombis, brujas o criaturas de terror. En Villodas, por ejemplo, se ha preparado una kalejira para la tarde del 31, aunque el plato fuerte llegará el sábado 1 a partir de las 12.00 horas en la plaza de Nanclares. Habrá talleres infantiles, laberintos y manualidades para los más pequeños, además de un desfile de disfraces y una discomóvil para cerrar el día. La tarde del domingo se despedirá el terror con una representación teatral y la proyección de una película de miedo en el centro cívico.
El municipio de Okondo también se suma a la fiesta con decoración, disfraces y ambiente festivo para niños de entre 3 y 9 años, así como actividades para mayores de 10. En Aiara, por su parte, se celebran dos días de pasacalles, espectáculos y ambientación el 31 de octubre y 1 de noviembre.