El Baskonia está de celebración y no precisamente una cualquiera. Son sus bodas de plata en la Euroliga. Un cuarto de siglo. 25 años se cumplen ya esta temporada en la máxima competición continental. La suya es una historia de amor que arrancó con muchos contratiempos allá por el año 2000.
Entonces, la rebelión de algunos valientes clubes provocó la creación de una nueva Euroliga bajo la marca de la ULEB, separada de la tradicional FIBA, quien aquella campaña consiguió retener bajo su amparo únicamente al CSKA, Maccabi y Panathinaikos de entre los poderosos del continente.
El conjunto azulgrana se embarcaría en esta aventura y lo hizo como uno de sus socios fundadores. Entre los rebeldes se encontraba un entonces irreverente Baskonia con ansias de crecer junto a entidades con una mayor tradición y peso en el baloncesto europeo como los dos clásicos de la ACB –Barça y Real Madrid–, el Olympiacos griego, la Virtus Bolonia y el Zalgiris Kaunas.
Un primer paso en esta ya larga historia que tiene visos de alargarse mucho más allá en el tiempo. Y es que tras el acuerdo alcanzado a principios de julio entre los 13 clubes propietarios de la Euroliga, el Baskonia se ha asegurado un billete hasta 2040, por lo que enlazaría la friolera de 40 ediciones seguidas en la mejor liga de baloncesto de Europa.
De momento, este curso disfrutará de su 25ª campaña de forma consecutiva entre la élite del baloncesto europeo. A lo largo de estos 24 años anteriores ha vivido un sinfín de momentos mágicos y ha alcanzado un gran número de registros espectaculares. Aquí van diez de ellos. 25 años de Euroliga en cifras.
Partidos totales: 624
El Baskonia puede presumir de ser uno de los cuatro clubes del baloncesto europeo que ha disputado las 24 ediciones del torneo auspiciado por la ULEB.
El cuadro azulgrana comparte tal honor con el Barça, Olympiacos y Zalgiris. Este dato ha permitido al conjunto gasteiztarra estar entre los equipos con más partidos disputados de la competición.
De momento, el inquilino del Buesa Arena acumula 624 encuentros, de los que ha ganado 341 y ha perdido 283, lo que da un porcentaje de triunfos del 54,65%.
Técnico con más partidos: Ivanovic, 273
No es de extrañar que el entrenador baskonista con más partidos a sus espaldas en Euroliga sea Dusko Ivanovic.
No en vano, el de Bjelo Polje fue el encargado de llevar las riendas del banquillo baskonista las cinco primeras temporadas del club en la competición y también asumió el cargo el pasado ejercicio.
A esas seis campañas añadió entre medias otras ocho en sus diferentes etapas como azulgrana en las que dirigió al Baskonia un total de 273 partidos de Euroliga, en los que logró un balance de 151 victorias (55,3%) y 122 derrotas.
Mejor y peor balance: 83,3% y 37,5%
Un competidor notable. Los registros así lo confirman. Y es que en estas 24 ediciones de la Euroliga, el Baskonia ha estado por encima del 50% de victorias en 17 de ellas.
Algunas campañas alcanzó incluso registros espectaculares. Su récord data del curso 2006-07 con Velimir Perasovic en el banquillo, temporada en la que se alcanzó la Final Four de Atenas tras alcanzar un estratosférico porcentaje del 83,3% de triunfos.
Ganó 20 de sus 24 compromisos de aquel ejercicio, que concluyó con la cuarta posición final. En el lado contrario aparece el ejercicio 21-22, en el que se descontaron los partidos con los equipos rusos tras su exclusión de la competición, y en el que el Baskonia acabó con un discreto porcentaje del 37,5% de victorias tras ganar tan solo 12 partidos de los 32 disputados.
Alcanzar las eliminatorias: 19 de 24
El camino hacia el título de la Euroliga ha ido variando con el paso de los años. Primero fueron cruces, después el Top 16 y estas últimas temporadas ha sido el Top 8, al que se podría llegar a través de un novedoso 'play in', tal y como quedó instaurado desde la pasada campaña.
Hasta alcanzar esas eliminatorias, los equipos disputan una fase regular, que a lo largo de su historia ha tenido diversos formatos, diferentes todos ellos al que rige en estos momentos de todos contra todos.
Pues bien, el Baskonia puede presumir de haber superado esa ronda inicial en 19 de las 24 ediciones disputadas. El conjunto azulgrana estuvo presente en las eliminatorias en las primeras 11 ediciones, falló la siguiente y después enlazaría otras siete. ¡¡¡18 de 19 presencias en la antesala de la Final Four desde que se instauró la nueva Euroliga en la campaña 2000-01 hasta la temporada 2018-19!!!
Después llegó una pequeña travesía por el desierto tras quedarse fuera del Top 8 entre los ejercicios 2019-20, curso interrumpido por el Covid, y el 2022-23, antes de regresar de nuevo a las eliminatorias por el título la pasada campaña. En total, 19 presencias de 24 posibles.
Entrenadores en Euroliga: 15
Dusko Ivanovic es el técnico que encabeza el ránking de entrenadores azulgranas con más partidos en Euroliga.
Una clasificación que por ahora cuenta con 15 técnicos y a la que este curso se sumará Pablo Laso, el decimosexto preparador que dirigirá al conjunto azulgrana en la máxima competición.
Por detrás del preparador de Bjelo Polje, en cuanto a cifra de partidos dirigidos con la escuadra gasteiztarra se sitúan Velimir Perasovic (106), Neven Spahija (47), Pedro Martínez (41), Joan Peñarroya (39), Sito Alonso (33), Sergio Scariolo (24), Zan Tabak (22), Ibon Navarro (19), Boza Maljkovic (6), Marco Crespi (5), Natxo Lezkano (4), Pablo Prigioni (3), Sergio Valdeolmillos (1) y David Gil (1).
2 técnicos,100% de triunfos
Los 15 entrenadores que han dirigido al Baskonia en la Euroliga hasta ahora presentan balances de lo más variado. Hay dos casos curiosos, el de Natxo Lezkano y el del gasteiztarra David Gil, ya que ambos presentan un pleno de victorias.
Eso sí, es un 100% un tanto ficticio ya que los dos asumieron el cargo de forma interina y su periplo no fue muy largo. De hecho el portugalujo tan solo dirigió cuatro encuentros, saldados todos ellos con éxito eso sí, y el vitoriano uno, en el que salió también vencedor.
Perasovic presenta un notable 61,3% de triunfos en la Euroliga con una importante cifra de partidos a cuestas ya que dirigió al Baskonia en la máxima competición continental en 106 ocasiones
En el lado contrario está Valdeolmillos, que perdió el encuentro en el que estuvo a los mandos y Pablo Prigioni, quien enlazó tres derrotas antes de dejar el club al inicio de la temporada 2017-18.
Boza Maljkovic presenta el tercer mejor porcentaje con un 66%, aunque eso sí, el balcánico tan solo dirigió 6 partidos en la recta final de la temporada 2006-07, de los cuales ganó los cuatro primeros y perdió los dos de la Final Four de Atenas. A continuación llega Perasovic con un 61,3% de triunfos, este ya con 106 partidos en el banquillo, Zan Tabak (54,5%), Ivanovic (55,3%), Pedro Martínez (53,6%), Sito Alonso (51,5%), Neven Spahija (51%), Joan Peñarroya (48,7%), Ibon Navarro (47,3%) y Sergio Scariolo (45,8%)
Dos finales: 2001 y 2005
El Baskonia ha llegado a estar en el partido clave por el título en dos ocasiones. La primera llegó en el estreno de la competición tras disputar la final al mejor de cinco partidos contra la Kinder Bolonia.
Los Bennett, Corchiani, Vidal, Foirest, Stombergas, Timinskas, Nocioni, Scola, Oberto y Alexander claudicarían en una épica final tras cinco partidos ante el poderoso equipo italiano dirigido por Messina. Un bloque lleno de talento en el que estaban jugadores de la talla de Ginóbili, Jaric, Sconochini, Rigaudeau, Griffith o David Andersen, quien sufrió el espectacular mate de Timinskas en una imagen grabada a fuego por los aficionados baskonistas más veteranos.
El conjunto azulgrana repetiría presencia en la gran final en el año 2005 tras dejar en la cuneta en las semifinales de la Final Four de Moscú al anfitrión CSKA, para caer después frente al Maccabi en el partido por el título.
Cinco ‘Final Fours’, de 2005 a 2008 y 2016
El Baskonia, además de la ya citada final contra la Kinder de Bolonia, ha conseguido alcanzar la Final Four en estos 25 años de vida de la Euroliga en cinco ocasiones.
La primera, la ya comentada de Moscú 2005 en la que alcanzó el subcampeonato. Tras la cita en la capital rusa, el cuadro gasteiztarra enlazaría otras tres presencias más de forma consecutiva en la gran fiesta del baloncesto –Praga 2006, Atenas 2007 y Madrid 2008–.
Después hubo que esperar otros ocho años más para ver al conjunto vitoriano en la lucha por el cetro del máximo torneo continental, cuando el equipo dirigido por Perasovic llegó a la Final Four de Berlín en 2016. El balance final es de dos subcampeonatos (2001 y 2005), un tercer puesto en Praga 2006 y un cuarto en las tres 'Final Four' restantes.
Histórico Stombergas... 9/9 en triples
A lo largo de este cuarto de siglo han sido muchos los momentos memorables vividos y las actuaciones antológicas de los jugadores azulgranas. No es de extrañar, habida cuenta de la calidad y el talento de los jugadores que han pasado durante este tiempo por el Buesa Arena.
Ahí están los casos de Bennett cuando silenció la mano de Elías en Tel Aviv ante el Maccabi con su postrero triple, el partidazo de Nocioni en Treviso ante la Benetton cuando se fue hasta los 48 puntos de valoración tras anotar 36 puntos y capturar 15 rebotes o los 50 puntos de valoración logrados por Macijauskas ante el Asvel. Momentos mágicos.
Sin embargo, hay uno que los aficionados baskonistas más veteranos tardarán en olvidar como es el protagonizado por Stombergas ante el AEK de Atenas, durante las semifinales de la Euroliga 2000-01 por todo lo que sucedió en aquella eliminatoria.
Y es que la escuadra gasteiztarra liderada desde el banquillo por Dusko Ivanovic se clasificó para la final contra la Kinder Bolonia tras un rotundo 3-0 después de la disputa de ¡¡¡cuatro partidos!!!
Sí, suena raro, pero fue así. Y es que el primero de la serie, disputado en la capital helena, tuvo que repetirse tras validar el colegiado balcánico Radic una canasta de Dikoudis fuera de tiempo.
El conjunto azulgrana volvería a ganar el segundo partido en Atenas poniendo el 0-1 en la serie y lo haría de nuevo en la repetición del choque inaugural de la eliminatoria en la noche mágica de Stombergas y su 9/9 en triples. Una racha espectacular y jamás vista después. Mágico. Días después en Vitoria, el Baskonia cerraría la eliminatoria ante el conjunto griego por un rotundo 3-0 para colarse en la primera final de su historia en la máxima competición.
Codi y un 20+11+11 de récord
Para encontrar otro momento memorable no hay que viajar tanto en el tiempo. La temporada pasada se vivió en el Buesa Arena una de esas noches que quedarán para siempre para el recuerdo de los aficionados baskonistas gracias a Codi Miller-McIntyre y su descollante partido. Los elogios se quedan cortos para la actuación firmada por el Lobo azulgrana.
Un partido para la historia. 20 asistencias, récord de la competición, 11 puntos y otros tantos rebotes para un espectacular 'triple-doble' que colocaron a Codi Miller-McIntyre en el Olimpo de la Euroliga.
Buena prueba de ello, es que tan solo otros dos jugadores habían alcanzado los dobles dígitos en estas tres estadísticas en la máxima competición continental hasta entonces, Nikola Vujcic en dos ocasiones y Nick Calathes en otra. Codi volvió a repetir la hazaña semanas después.
Registros memorables. Cifras para la historia. Pequeñas pinceladas del paso del Baskonia por la Euroliga en el curso que celebra sus bodas de plata.