Arrancar el curso liguero con victoria no ha sido una tarea fácil a lo largo de la historia del Deportivo Alavés. Los datos hablan por si solos: tan solo cuatro triunfos en la jornada 1 durante las 19 campañas que el equipo ha disputado en Primera División.
Tras una pretemporada que empezó de forma ilusionante con la consecución del Trofeo Villa de Laguardia y el triunfo frente al Castellón, el conjunto del Chacho dejó peores sensaciones en los últimos amistosos ante Huesca y Eibar.
No obstante, los jugadores esperan repetir el sábado la buena imagen que regalaron a la afición en el inicio de pretemporada, para así poder romper con este registro negativo y sumar los primeros tres puntos frente al Levante.
Los cuatro precedentes
La última vez que el Alavés logró la victoria en el primer partido de Primera División fue en la temporada 2019-2020. El escenario y rival contra el que el Glorioso dio el pistoletazo de salida fue el mismo que esta temporada, el Levante en Mendizorroza.
Ya ha llovido desde aquel entonces, donde Joselu anotó el único gol del partido en el que Asier Garitano debutaba en liga en el banquillo albiazul.
Para encontrar el primer precedente en el que el Alavés sumó los tres primeros puntos al inicio de liga, hay que remontarse hasta la temporada 1932-1933. En aquella campaña el Glorioso cumplía su tercer año consecutivo en la élite, tras lograr el primer ascenso a Primera División en la historia de la competición.
El Alavés logró vencer 8-2 en la jornada inaugural al Racing de Santander, en la que a día de hoy sigue siendo la mayor goleada del equipo vitoriano en la élite (igualada con un 7-0 contra el Valencia logrado en 1955). No obstante, esa temporada no acabó de la mejor manera para el club vitoriano que consumó su primer descenso de la historia.
Tras la goleada de la jornada inicial al Racing en 1932, hasta 68 años tuvieron que transcurrir para que el Alavés volviese a saborear la victoria en su debut liguero.
En la campaña 2000-01, que finalizó en Dortmund frente al Liverpool, el Alavés logró por primera vez la victoria a domicilio en la jornada inaugural de la liga. Un contundente 0-3 en Las Palmas con goles de Geli y Javi Moreno por partida doble llevaron los primeros tres puntos hasta Vitoria.
Una temporada más tarde, el equipo dirigido por Mané volvió a repetir el éxito de la primera jornada. Canarias fue el escenario una vez más, aunque esta vez el rival fue el Tenerife. El Alavés venció 0-2 y logró de esta forma su última victoria en la fecha inicial hasta la lograda en 2019 frente al Levante.
El equipo de Coudet espera repetir el triunfo y convertirse de este modo en la quinta victoria en la primera jornada de la historia del Alavés en la élite.
Grandes comienzos
El pasado curso el Alavés vivió de la mano de Luis García Plaza uno de sus mejores comienzos en la historia de Primera División. El equipo sumó un total de 10 puntos de los 18 primeros posibles, afianzándose de ese modo en los puestos altos de la clasificación.
Tan solo la 2018-19 –donde el equipo logró 11 puntos en las primeras 6 jornadas– tuvo un mejor inicio para el Alavés desde el retorno a la élite en 2016. Precisamente, aquella campaña del regreso a Primera ostenta el récord de mayor número de partidos sin conocer la derrota en el arranque liguero. El Alavés no perdió hasta la quinta jornada en su visita a Mestalla.
Aquel gran comienzo, con un empate en el Calderón y una victoria en el Camp Nou, es el punto de referencia que los pupilos del Chacho tratarán de replicar.