Vitoria es un destino gastronómico ideal para los amantes de los pintxos. Aunque muchos otros destinos de Euskadi son perfectos para saborear esta delicia, la capital alavesa no tiene nada que envidiarle. Debido a su amplia variedad de ideas, junto con su oferta culinaria, esta ciudad es un lugar donde la buena comida manda.

Ya sea en pleno centro o en otras calles, hay propuestas de lo más interesantes que nunca fallan. Y qué mejor plan que conocerlos de la mano de Maik & Food y Cenando con Pablo, dos influencers gastronómicos de gran tirón en las redes sociales. 

Una ruta por los mejores pintxos de Vitoria

Mediante un reciente vídeo que ambos creadores de contenido han publicado en su perfil de Instagram, podemos descubrir cuáles son las paradas obligatorias en donde disfrutar de este manjar, típico en la cocina vasca y que enamora tanto a locales como a turistas. 

Sagartoki

El Sagartoki, en la calle El Prado, cuenta con un pintxo marca de la casa que combina jugosidad, equilibrio y un toque de bacon. También viene con versiones de trufa y chistorra, con diferentes matrices que abren más todavía su abanico de opciones. 

Perretxico

En la calle San Antonio tenemos el PerretxiCo, cuya especialidad es el buñuelo relleno, llamado “la vacuna” por la inyección de salsa que se le da antes de degustarlo. Incluye queso en la cobertura y un corazón jugoso, de buen sabor y muy ligero. 

La Escotilla

La Escotilla, ubicada en la calle San Prudencio, presume del ‘talochip’, que es un pintxo con una base crujiente de maíz y cubierta con atún rojo. Aunque simple, es un manjar a tener en cuenta, equilibrado y fresco. 

El Dólar

En la calle Florida, tenemos El Dólar, donde apuestan por un pintxo de trucha que alterna texturas cremosas y crujientes, con una salsa muy potente con guinda. 

Restaurante Zabala

En el Restaurante Zabala, de la calle Mateo Benigno de Moraza, sirven un pintxo caliente hecho con bechamel y jamón, de un rebozado perfecto y sabor intenso. 

Toloño

En el Toloño, en la calle Cuesta San Francisco, sirven el milhojas de habitas, considerado el mejor pintxo de Euskadi. Una jota con una base muy crujiente y un perfecto equilibrio de sabores. También se pueden probar el txangurro con coliflor trufada o un pintxo con setas de la zona y huevo.

Exterior de bar Toloño en Vitoria Redacción DNA

Breve historia del pintxo en Euskadi

El pintxo es, sin lugar a dudas, una de las elaboraciones gastronómicas más famosas y reconocidas de todo Euskadi. Además de ser muy apreciado en el campo culinario, tiene un valor social y cultural que a día de hoy se mantiene.

Según se cuenta, nació a mediados del siglo XX, en algunos bares vascos, donde se empezaron a servir pequeños bocados clavados con un palillo para acompañar a la bebida. De ese pequeño gesto le viene el nombre.

Con el paso de los años, la hostelería empezó a desarrollar nuevas variantes, dando pie a un sinfín de piezas, algunas de ellas llegando a ser aporte de la alta cocina. Todo ello usando productos locales como bacalao, anchoas, setas o txangurro. 

Debido a su sabor, presentación y fácil elaboración, no es de extrañar que el pintxo se haya colado en las barras de numerosos establecimientos, tanto en bares y tascas de barrio, como en restaurantes de gran prestigio.