Son varios los jugadores que en las últimas décadas han vestido la camiseta del Deportivo Alavés y Athletic en diferentes épocas. De las dos plantillas actuales Raúl Fernández en la albiazul y Gorosabel, Mikel Vesga y Maroan en la rojiblanca. Derbis con significados diferentes para todos ellos.

Pero por encima de sus corazones y sentimientos históricos está la profesionalidad y el deber de darlo todo para la entidad que actualmente les paga. Puede tener un punto de extrañeza dicha situación, pero con el paso del tiempo y una vez colgadas las botas la pasión y el análisis puede ser distinto.

Así al menos lo ven cuatro exjugadores que en su día pelearon por el césped de San Mames y por el de Mendizorroza. Sívori, Edu Alonso, Javi González y Kike Burgos analizan para DNA lo que puede dar de sí el duelo de pasado mañana en Bilbao.

"El Alavés no puede pelear con muchos de los presupuestos de Primera División. Los años que pasamos nosotros en UEFA será difícil que se puedan dar otra vez"

Kike Burgos - Exjugador del Alavés y Athletic

El Athletic, favorito

Los cuatro coinciden en que de partida el favorito para anotarse la victoria es el equipo que dirige Ernesto Valverde, por historia y por el gran arranque de curso que ha protagonizado. “Mira la pretemporada tan nefasta del Athletic y cómo ha arrancado la competición. Creo que a día de hoy es superior y encima juega en San Mamés y eso marca”, recuerda el que fuera guardameta albiazul en la época dorada y durante cuatro campañas. 

Kike Burgos, en un partido con el Alavés ante el Rayo DNA

Kike ejerce ahora como director deportivo de un club de base en Almería, aunque no pierde ojo a los que fueron sus clubes durante un buen tiempo, mientras reconoce que las diferencias presupuestarias hoy en día marcan muchos escalafones. “El Alavés no puede pelear con muchos de los presupuestos de Primera. Los años que pasamos nosotros en UEFA será difícil que se puedan dar otra vez”, aventura Kike Burgos, para quien la baja de Nico Williams le da más opciones a los vitorianos de poder sacar algo positivo. “Algo le favorece al Alavés y además no han empezado mal. El Barcelona era un equipazo, pero sin Messi no eran tan buenos”, recuerda.

Sin duda que la ausencia del pequeño de los Williams condiciona el juego ofensivo del cuadro vizcaíno y en cierta manera alivia parte de los quebraderos de cabeza que la defensa vitoriana pudiera tener. “Es un jugador diferencial en esa posición, pero cierto es también que la plantilla del Athletic es amplia y de calidad y habrá compañeros que le suplirán con solvencia”, vaticina Sívori.

Para el otrora delantero, “el aficionado va a ver un derbi disputado y seguro que disfrutan del mismo” y desde su lugar de residencia actual, Cartagena, disecciona de manera positiva el plantel que ha conformado el Deportivo Alavés para el presente curso. “Se ha reforzado bastante bien. Va a ser una campaña larga y dura, aunque soy optimista respecto a la consecución del objetivo planteado por el Glorioso”.

"El Alavés sabe lo que se sufrió el curso pasado y había que haberlo sacado mucho antes. Hubo varios partidos que se escaparon al final. Este año han empezado siendo competitivos en Mendizorroza y esa es una buena base”

Edu Alonso - Exjugador del Alavés y Athletic

Motivación albiazul

También Edu Alonso considera que “el Athletic parte con cierta vitola de favorito por jugar en San Mamés. De cualquier manera será un choque complicado, porque el jugador más desequilibrante estaba siendo Nico y será una baja sensible. Es diferente y el grupo lo echará en falta”, manifiesta el interior y posterior lateral bilbaíno.

En cualquier caso, refuerzos como el de Robert Navarro o lo que pueda dar Berenguer como interior izquierdo son opciones para él que pueden resultar competitivas igualmente. “Tienen también su chispa y el Athletic se ha reforzado bien para llegar lo más lejos posible a la Champions y ser competitivos en un panorama muy exigente”, valora Edu Alonso.    

Pese a todo, Edu sabe que el Alavés plantará batalla, al tiempo que estará más motivado que de costumbre. “A la afición le gusta mucho este tipo de enfrentamientos. El Alavés sabe lo que se sufrió el curso pasado y había que haberlo sacado mucho antes. Hubo varios partidos que se escaparon al final. Este año han empezado siendo competitivos en Mendizorroza y esa es una buena base”, expresa quien pese a todo sigue guardando un cariño especial al conjunto vitoriano.

Sívori, uno de los muchos futbolistas que jugó en el Alavés y el Athletic Redaccion DNA

Equilibrio para Javi González

Pero quien mejor conoce la actualidad de la casa albiazul es Javi González, quien hasta el pasado mes de junio formó parte de la estructura técnica de Ibaia como responsable del División de Honor Juvenil. En su caso, vislumbra un duelo igualado. “Veo un partido bastante parejo y bonito, aunque es verdad que el Athletic en casa es favorito por la trayectoria de estos años”, pronostica González, aunque a su juicio el Alavés “se ha reforzado bien y está ajustando los fichajes”.

"Veo un partido bastante parejo y bonito, aunque es verdad que el Athletic en casa es favorito por la trayectoria de estos años; el Alavés, por su parte, se ha reforzado bien y está ajustando los fichajes"

Javi González - Exjugador del Alavés y Athletic

Por último, Javi González coincide con el resto de protagonistas en que la ausencia de Nico Williams “es importantísima, porque su juego se basa mucho en contragolpes y en acciones de uno para uno, aunque seguro que Ernesto encuentra una buena solución”, manifiesta el que fuera centrocampista albiazul primero y después durante dos etapas distintas técnico de base.