El 21 de este mes de octubre la Diputación cerró el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones de los concejos. Cerca de 30.000 de los residentes mayores de edad de Álava acudirán a las urnas el próximo 23 de noviembre. De esta manera, está en manos de los vecinos y vecinas elegir a sus nuevos presidentes (regidores o regidoras) y vocales. Un sistema que se consolidó bajo el Fuero de Álava y se remonta a la Edad Media, donde los pueblos se organizaban en comunidades para gestionar sus recursos de manera colectiva. 

Bienes comunes

“Los concejos nos encargamos de gestionar bienes comunes del pueblo, como caminos, montes, aguas o cementerios”, concreta el vicepresidente de la Asociación de Concejos de Álava (ACOA-AKE), Julen Ibarrola.

Además, las personas elegidas deciden representar a sus vecinos y vecinas de manera voluntaria sin remuneración económica y en sus ratos libres. Ibarrola destaca que este sistema funciona gracias a que hay resultados visibles y una mayoría que respalda a la persona. “Es democracia participativa 100% y por eso son tan importantes estas elecciones”.

Algunas localidades

Sin embargo, hay concejos en los que no se ha podido constituir candidatura, ya sea porque no se ha presentado nadie o porque no lo han hecho en número suficiente para constituir candidatura. En la localidad de Alegría-Dulantzi el concejo de Egileta; en Amurrio el concejo de Aloria, Artomaña, Baranbio, Lezama, Saratxo y Tertanga; en Aramaio el de Oleta; y en Armiñon el concejo de Armiñón y Estavillo. También, en Arraia-Maeztu el concejo de Apellániz, Atauri, Korres, Maestu, Onraita, Róitegui, Sabando y Virgala mayor.

Asimismo, en la localidad de Arratzua-Ubarrundia son Arroiabe, Arzubiaga, Betolaza, Durana, Luko y Ziriano, en Asparrena desde Albéniz, Ametzaga asparrena, Andoin, Arriola, Egino y Gordoa hasta Ilarduia. Además, en Ayala/Aiara el de Agiñaga, Añes, Costera, Erbi, Izoria, Lejarzo, Luiaondo, Lujo, Llanteno, Madaria, Maroño, Menagarai-beotegi, Menoio, Murga, Ozeka, Quejana, Respaldiza, Retes de llanteno, Salmantón, Sojo y Zuaza. 

Otra de las localidades es Barrundia y los concejos Audikana, Dallo, Elgea, Etxabarri urtupiña, Gebara, Heredia, Hermua, Larrea, Marieta-larrintzar, Maturana, Mendíjur y Ozaeta. Por otro lado, está Berantevilla con los concejos de Berantevilla, Lacervilla, Mijancas, Santa cruz del fierro, Santurde, Tobera, Bernedo, Angostina, Arluzea; y Bernedo con Markinez, Navarrete, Okina, Quintana, San román de campezo, Urarte y Villafría. También en la localidad de Campezo los concejos de Antoñana, Bujanda, Orbiso y Oteo; en Elburgo son Añua, Arbulu, Argómaniz, Elburgo, Gazeta e Hijona. 

Además, hay otros lugares como Iruña de Oca con Montevite, Ollávarre y Víllodas; en Iruraiz-gauna los concejos de Alaitza, Arrieta, Erentxun, Ezkerekotxa, Gauna, Gazeo, Gereñu, Jauregi, Langarika y Trokoniz.

Asimismo, en la localidad de Kuartango son Aprikano, Etxabarri-kuartango, Jokano, Luna, Marinda, Sendadiano, Urbina eza, Uribarri kuartango y Zuhatzu kuartango; también Labastida con Salinillas de buradon, Lagrán con los concejos de Lagrán y Pipaón y Laguardia con Paganos.

La localidad de Lantarón con los concejos de Alcedo, Caicedo yuso, Comunión, Leciñana del camino, Salcedo, Sobrón y Turiso; Legutio y los concejos de Elosu, Goiain, Urbina y Urrunaga; Oyón con Barriobusto y Labraza. Siguiendo con Peñacerrada-urizaharra y los concejos de Baroja, Faido, Loza, Montoria, Payueta y Peñacerrada; además de Ribera alta con Antezana de la ribera, Anúcita, Arreo, Artaza-escota, Barrón, Basquiñuelas, Caicedo-sopeña, Lasierra, Leciñana de la oca, Morillas, Ormijana, Paúl, Subijana-morillas, Viloria, Villabezana y Villambrosa.

Más concejos

En Ribera baja son Igai, Manzanos, Melledes, Quintanilla de la ribera y Ribaguda, así como en la localidad de San Millán que son Adana, Axpuru, Bikuña, Eguilaz, Luzuriaga, Mezkia, Munain, Narbaiza, Okariz, Ordoñana, San román de san millán, Txintxetru, Ullíbarri-jáuregui y Zuazo de san millán.

También en Urkabustaiz con  Abezia, Abornikano, Beluntza, Goiuri-ondona, Inoso, Izarra, Larrazkueta, Oiardo, Untza-apregindana y Uzkiano; además de Valdegovía con Acebedo, Bachicabo, Barrio, Basabe, Bóveda, Corro, Espejo, Fresneda, Nograro, Osma, Pinedo, Quintanilla, Villamaderne y Villanueva de valdegovía; y el Valle de Arana con Alda, Kontrasta, San vicente de arana y Ullíbarri-arana.

Vitoria

En la capital alavesa también hay concejos sin participación o sin la suficiente como: Abetxuko, Amárita, Andollu, Antezana, Arangiz, Argandoña, Ariñez, Arkaia, Armentia, Askartza, Asteguieta, Berrostegieta, Bolívar, Castillo, Crispijana, Elorriaga, Eskibel, Estarrona, Foronda, Gamarra mayor, Gámiz, Gardelegi, Gereña, Gobeo, Gometxa, Hueto arriba, Ilarratza, Jungitu, Lasarte, Legarda, Lermanda, Lopidana, Lubiano, Margarita, Martioda, Matauko, Mendiguren, Mendiola, Mendoza, Miñano mayor, Monasterioguren, Oreitia, Otazu, Retana, Ullíbarri de los olleros, Ullíbarri-arrazua, Ullíbarri-viña, Villafranca, Yurre, Zerio, Zuazo de vitoria y Zumeltzu.

Por último, la localidad de Zambrana con Berganzo, Ocio, Portilla y Zambrana, también, Zigoitia con Acosta, Apodaka, Buruaga, Eribe, Etxaguen, Gopegi, Letona, Manurga, Murua, Olano, Ondategi, Zaitegi y Zestafe. Y Zuia con los concejos de Ametzaga zuia, Aperregi, Bitoriano, Domaikia, Guillerna, Jugo, Lukiano, Markina, Murgia, Sarria y Zarate.