"Antes estábamos obnubilados con los rendimientos económicos que nos podía aportar, pero no todo es dinero". Con estas palabras, el presidente de la junta administrativa de Mendibil, Javier Ozaeta, ha anunciado este miércoles que este concejo de Álava ha aprobado no seguir con el contrato de alquiler que tenían con Solaria por el que cedían 17 hectáreas de sus terrenos comunales para que fueran utilizados para la central Vitoria Solar 1.
"Estamos muy satisfechos y contentos con la decisión que hemos tomado", ha valorado respecto a la votación secreta que hicieron 13 de sus vecinos en una reunión del pasado 12 de septiembre y en la que 9 de ellos dijeron no a continuar con este contrato, frente a otros tres que dijeron que sí y una papeleta en blanco.
De esta manera, Mendibil sigue el camino que ya tomaron los concejos de Arzubiaga y Durana cuando rechazaron que en sus terrenos comunales fueran para esta planta fotovoltaica.
Por eso mismo, los representantes de los mismos han querido acompañar a Mendibil en la rueda de prensa que han dado en la sede de UAGA y en la que también ha estado presente la presidenta de este sindicato agroganadero alavés, Edurne Basterra.
En ella, han pedido a Diputación y Gobierno Vasco que denieguen la aprobación del Plan Especial Central Fotovoltaica Vitoria Solar 1, al entender que es incompatible con mociones, como la presentada en Juntas Generales el pasado 11 de abril, donde se declaraba que la agricultura y ganadería en Álava es "actividad estratégica" y que se sumaba a otra aprobada en el Ayuntamiento de Arratzua-Ubarrundia.
"Este tipo de declaraciones no pueden quedarse en meras maniobras estéticas de cara a la galería", han reclamado.
JUDICIAL
Otra vía para echarlo "para atrás" es la judicial y por eso mismo, este sábado, a las 10.00 horas, en el centro de actividades de Agorrosin, en las instalaciones de las piscinas de Bergara, habrá una asamblea abierta para dar a conocer la plataforma creada para evidenciar este rechazo al Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, "que lejos de tutelar el patrimonio paisajísitico, natural y agrario, liberaliza el territorio para la implantación masiva e indiscriminada de este tipo de proyectos".
Esta iniciativa la encabezará la plataforma "LPS honi ez/No a este PTS" y por eso hacen un llamamiento a sumarse a ella, ya que el objetivo es que aglutine a todas las fuerzas sociales, entidades locales, ayuntamientos o cualquier otro organismo "que quiera contribuir a detener esta amenaza en el territorio".
MOTIVOS
La suspensión de este contrato de alquiler por parte de Mendibil supone una modificación relevante del proyecto inicial, además eran en fincas cercanas a una subestación, pero actualmente desconocen en qué terminos queda definido este proyecto de Solaria 1.
Si bien, "no estábamos convencidos de que fuera bueno absolutamente para nadie", ha alegado el presidente de su junta administrativa.
Y es que algunos de los motivos para este rechazo vecinal han sido que no les gustaba que se "hipotecaran" unos terrenos de labranza para un tiempo excesivamente largo, al ser "para 26 años más dos opciones de prórroga de cinco años cada una", además de cambiar su paisaje por placas solares "sin especial atractivo".
Por eso, ahora, entre las alternativas que barajan es hacer un cerramiento ganadero en esos terrenos comunales, "así buscaríamos rendimiento y limpiaríamos los montes, que están que no se puede ni andar y hace unos años ardieron 60 hectáreas como la pólvora".