El crítico británico y Master of Wine Tim Atkin se ha convertido en una de las voces más importantes del panorama internacional. Un año más, pasa revista de las bodegas y de los vinos de Ribera del Duero, y otorga varios reconocimientos a Dominio de Cair. Dos de los vinos de Cair forman parte del selecto grupo de 'Vinos del año', mientras el director técnico Álvaro Izquierdo es nombrado 'Joven Enólogo del Año'.

Los viajes que Tim Atkin realiza cada año a Rioja Alavesa le han conducido a conocer a la perfección el trabajo que la familia realiza en Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren, especialmente con la conservación del viñedo viejo y la recuperación varietal. Un trabajo que se ve reflejado igualmente en la gestión del viñedo en La Aguilera, y que ha premiado el crítico.

Tim Atkin posa en una feria vitivinícola Redacción DNA

Inspirados en una filosofía que busca creaciones con personalidad, Bodegas Dominio de Cair ha hecho del trabajo de campo y su control su especialización, dotando de sutiles matices a su gama de vinos. 

Álvaro Izquierdo, joven enólogo del año, con Juan Luis Cañas Cedida

Premio al mejor joven enólogo del año:

  • Álvaro Izquierdo, Director Técnico de Domino de Cair.

Mejores vinos del año:

  • Las Matillas 2022……………………………..95 puntos
  • Cruz del Pendón 2022………………………95 puntos
  • Pendón de La Aguilera 2022……………94 puntos
  • Tierras de Cair 2022………………………….92 puntos
  • Cair Cuvée 2022*……………………………..91 puntos


Cair ve la luz en 2008

Bodegas Dominio de Cair nació en 2008 fruto del carácter inquieto del bodeguero Juan Luis Cañas con el reto de hacer grandes vinos en una tierra excepcional como la Ribera del Duero. Un proyecto que nace desde la pasión por el viñedo y que se culmina con la creación de esta bodega.

"Una tierra, Ribera del Duero, que Juan Luis recorrió muchas veces hasta encontrar sus viñedos soñados. Viñas antiguas, algunas de edad centenaria. Cepas viejas, parcas en producción, pero de carácter generoso para dar lo mejor de sí mismas en cada racimo", desvelan en la web de la bodega. "En nuestra bodega siempre hemos creído que para crear un gran vino se necesita una gran tierra".

Vista panorámica de la Bodega Cair de la familia Luis Cañas Cedida

Se trata de una bodega moderna, de arquitectura vanguardista diseñada para proporcionar al procesolas condiciones óptimas para crear vinos de calidad excepcional que en un periodo breve de tiempo ya han cosechado premios a nivel nacional e internacional.

Juan Luis Cañas, media vida dedicada al vino

Juan Luis Cañas, maestro industrial, trabajó varios años para la multinacional Zanussi Electrolux, hasta que, en 1989, con 33 años, decidió volver a Villabuena y continuar con la bodega familiar.

Tras cursar estudios de enología y viticultura, dio un giro a la bodega y comenzó a elaborar nuevos vinos, con una idea de negocio moderna que ha llevado a Bodegas Luis Cañas a ser un referente de los vinos de Rioja.

Juan Luis Cañas explica el proyecto de recuperación varietal de Bodegas Luis Cañas

Juan Luis Cañas explica el proyecto de recuperación varietal de Bodegas Luis Cañas DNA

Con la añada 1995 creó Amaren, como homenaje a su madre, y ya en el ejercicio 2009 la separó de Luis Cañas para pasar a ser bodega propia, hasta materializar su proyecto en 2014 con la firma sita en Samaniego.

Juan Luis Cañas condelantal para participar en una cena solidaria con Zaporeak JULLROC

Espíritu inconformista

Siempre con ese espíritu inconformista y emprendedor, Cañas puso en marcha en 2008 en la Ribera del Duero la Bodega Dominio de Cair”.

En el año 2012, Neal Martin, colaborador de Robert Parker para la revista Wine Advocate, consideró unos de los vinos de Bodegas Luis Cañas, el Luis Cañas Crianza 2009, como mejor vino relación calidad/precio.

Comprometido con el mundo empresarial, Cañas ha ocupado diferentes puestos en SEA-Empresas Alavesas, Confebask, Basquetour y Elkargi. En la actualidad es vocal de la Cámara de Álava.

Juan Luis Cañas siempre ha tenido el convencimiento de que “solo con las mejores uvas se consigue el mejor vino”. Por eso, ha sido un firme defensor de la importancia de la viña, implementando una viticultura racional y sostenible, basada en el compromiso con el territorio y sus gentes.

El crítico de vinos Tim Atkin otorgó a la familia Luis Cañas el premio a la mejor viticultura en 2023 Bodega Luis Cañas

Apegado a sus orígenes

Siempre apegado a sus orígenes, José Luis cree que una empresa tiene éxito solo si comparte el valor entre todos y se da especial importancia a la sostenibilidad de los actores del entorno. En ese sentido, considera que para mirar al futuro no hay que olvidarse del legado de nuestros antepasados.

Muestra de ello es el ambicioso proyecto de I+D+I iniciado por la familia en 2016, en el que se quiere recuperar variedades de uva minoritarias originarias de la zona que puedan garantizar la viabilidad futura de los viñedos.

Cañas fue considerado en 2007 Mejor Empresario Vasco del Año y en 2021 fue galardonado con el premio Gran Emprendedor otorgado por la Diputación Foral de Álava. 

Producción de vino en la bodega Luis Cañas. Archivo DNA