Un equipo de investigadores de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) ha hallado una asociación entre la vacuna contra el herpes zóster y un menor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, todo ello tras realizar la "primera revisión sistemática mundial" y un metanálisis de la literatura científica que existe al respecto.
El estudio, que se presentará durante el Congreso de la SEC (del 29 de agosto al 1 de septiembre), ha revelado que la inmunización contra esta enfermedad mediante la vacuna recombinante reduce un 18 por ciento este riesgo, mientras que la vacuna viva atenuada lo disminuye en un 16 por ciento.
Vacuna contra el herpes zóster
"Analizamos la evidencia disponible y, en este análisis, descubrimos que la vacunación contra el herpes zóster se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Se necesitan más estudios de investigación para determinar si esta asociación puede atribuirse a un efecto de la vacunación contra el herpes zóster", ha afirmado el autor del estudio y director médico asociado global de Asuntos Médicos Globales-Vacunas en GSK, el doctor Charles Williams.
En el análisis se han incluido 19 estudios, entre los que se encuentran ocho estudios observacionales y un ensayo controlado aleatorizado. En estos nueve estudios, un 53,3 por ciento de los participantes han sido varones, con una media de edad de entre 53,6 y 74 años.
"Si bien nuestros hallazgos son alentadores, los datos disponibles que analizamos presentan algunas limitaciones (...) Casi toda la evidencia provino de estudios observacionales, que son propensos a sesgos y no deben utilizarse para inferir causalidad", ha señalado el doctor Williams.
Asimismo, ha expresado que todos los estudios utilizados en el metanálisis se han centrado principalmente en investigar el uso de la vacuna contra el herpes zóster para prevenir la culebrilla en la población general, lo que podría limitar la posibilidad de generalizar esta investigación a personas con mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
Por todo ello, ha subrayado la necesidad de llevar a cabo más investigaciones en este ámbito, y es que investigaciones anteriores han demostrado un aumento transitorio del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco después del herpes zóster, si bien aún no está confirmado si la vacunación contra la enfermedad podría reducir el riesgo cardiovascular.