Síguenos en redes sociales:

Adiós al mal olor del cubo de basura: el truco casero para desinfectarlo en cuestión de minutos

Este elemento que se encuentra en toda casa es foco de olores desagradable que se pueden eliminar con remedios caseros

Adiós al mal olor del cubo de basura: el truco casero para desinfectarlo en cuestión de minutosFreepik

El cubo de basuraes un elemento que, muchas veces, parece que solo sirve para echar residuos orgánicos en él. Sin embargo, tiene más funciones de las que parece; de hecho, es un objeto muy importante en el hogar que necesita tener una apariencia limpia para asegurar que se respeta la higiene del entorno.

Por no hablar de que se convierte en un punto de la casa donde también se concentran insectos, atraídos por el mal olor que genera. Asimismo, la humedad da pie a que aparezcan bacterias y hongos que afectan a la convivencia. 

¿Por qué huele mal el cubo de basura?

El primer paso es entender bien por qué el cubo de basura acumula un mal olor casi siempre. El hecho de que haya todo tipo de alimentos en descomposición hace que se generen gases al degradarse, dando paso a que se forme moho en el fondo del envase.

En este fenómeno, también tiene mucho que ver el uso de bolsas mal cerradas o demasiado finas, que hacen que los líquidos se concentren en la base, sobre todo si se echan salsas, lácteos y manchas de aceite, que ensucian por completo el alrededor. 

Una persona echa alimentos a un cubo de basura

Una fórmula casera y eficaz para limpiarlo

Para poner fin a esto, existen remedios caseros de lo más sencillos con los que lograr limpiar el cubo de la basura. Para ello, hay uno de ellos que se basa en una mezcla con los ingredientes como bicarbonato sódico, vinagre blanco, jabón líquido y agua caliente.

Cada uno de ellos sirve para neutralizar, desinfectar o potenciar el poder limpiador, por lo que, gracias a sus propiedades, conseguiremos que este objeto del hogar quede limpio y sin olores desagradables.

Un cubo de basura en un hogar

  • Proceso de limpieza

Esta combinación se debe usar tanto dentro como fuera del cubo mientras se dota con un cepillo o esponja, fijándose hasta en el más mínimo rastro de suciedad que haya. Si hay manchas duras, es suficiente con aplicar bicarbonato y frotar hasta quitarlas por completo. 

  • Resultados asegurados 

Después de acabar con este proceso, hay que enjuagar con mucha agua caliente para eliminar los residuos y luego dejar que se seque a la intemperie. También se puede usar una mezcla de vinagre con agua y dejar que su limpieza actúe durante varios minutos antes de colocar otra bolsa.  

Otras alternativas para desinfectar

Dejando a un lado esta técnica, hay muchas alternativas con las que limpiar el cubo y no dejar mal olor. Todo ello con recursos asequibles y que son muy fáciles de encontrar, ya sea en la cocina o en cualquier otra parte de la casa.

El limón es un cítrico muy utilizado en cocina que desinfecta todo lo que hay a su paso, además de dejar un olor agradable. Los aceites esenciales son otra opción, pues echar varias gotas elimina las bacterias que se hayan concentrado en el lugar elegido.

También se puede usar bicarbonato de sodio en el fondo del cubo antes de colocar la bolsa. Con este gesto, la humedad se evapora y el mal olor desaparece casi al momento, teniendo todo listo para poder usar el cubo de basura otra vez.