Gasteiz Anitza organiza los próximos viernes 14 y sábado 15 de noviembre unas jornadas que se desarrollarán en distintos espacios de la capital alavesa con el objetivo de poner en valor la diversidad, el antirracismo y la preocupación ante el auge de la extrema derecha como ejes fundamentales para la convivencia, la colaboración comunitaria y el intercambio cultural.
El programa arrancará el viernes a las 10.00 horas en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería con el encuentro “Experiencias en marcha en Gasteiz”. En él se presentará una investigación-acción participativa con jóvenes migrantes no acompañados en Vitoria-Gasteiz, fruto de la colaboración entre el proyecto Sareak Josten y la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU. Además, el Movimiento Feminista de Gasteiz compartirá su experiencia dentro del movimiento popular de la ciudad.
Talleres en Ekialdea
A las 17.00 horas, el Instituto Ekialdea acogerá talleres simultáneos en los que las personas asistentes podrán participar en dos de ellos. Los temas abordarán cuestiones como el decolonialismo y el privilegio blanco, el antirracismo y el feminismo, así como el papel de los medios de comunicación, el lenguaje jurídico, la okupación, la seguridad y el miedo.
El sábado 15 de noviembre, el Teatro del Centro Cívico de Aldabe albergará una mesa redonda dinamizada por Kinnary y Hanan, con la participación de colectivos como Lonjas de Judimendi, Basoa-Artea, J’Accuse, On Borders, la Asociación Exmenas, el Sindicato Top Manta y Agharas. A las 14.00 horas, frente al centro cívico, se ofrecerá un aperitivo con música, y a partir de las 20.00 horas, el Gaztetxe acogerá los conciertos de Elh Malik y Asammer Band.
Desde Gasteiz Anitza invitan a toda la ciudadanía a participar en estas jornadas que pretenden ofrecer un espacio abierto a la reflexión, al intercambio y a la acción, con actividades que van desde talleres prácticos sobre medios, privilegios y miedos, hasta una mesa de experiencias con colectivos de distintos territorios y una velada musical que celebra la diversidad cultural.
Gasteiz Anitza se define como una iniciativa vecinal que responde al aumento de los discursos racistas y a la exclusión social, poniendo en primer plano la solidaridad vecinal, la mediación comunitaria y la convivencia como bases para construir ciudades más justas e inclusivas. Parten de la premisa de que todas las personas cuentan y suman, vengan de donde vengan, y de que la comunidad puede organizarse para defender la convivencia y transformar la exclusión en redes de apoyo colectivo.