Las obras del futuro tranvía a Zabalgana eliminarán plazas de aparcamiento en San Martín, por ejemplo las de Adriano VI. Para compensar esta pérdida estacionamientos, el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno Vasco, a través de la firma Eusko Trenbide Sarea (ETS), han acordado quitar las dos canchas de baloncesto de las Conchas y abrir en su lugar un estacionamiento en superficie con 42 plazas para aparcar vehículos, con entrada desde la calle Bustinzuri.
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, defiende esta mediada que Elkarrekin considera un paso atrás por “sustituir un área deportiva para jóvenes por coches”, critica el edil Óscar Fernández. Artolazabal discrepa y ve “exagerada” la crítica de la formación morada. Explica la concejala que son dos canastas de basket en una superficie, que va a servir para compensar la pérdida de cerca de 200 aparcamientos por el paso del tranvía por el barrio.
“Hay que paliar este déficit de estacionamientos y ofrecer una alternativa; tiene que haber un equilibrio entre las personas que se desplazan en coche y los peatones; todo no tiene que ser blanco o negro”, argumenta Artolazabal.
Explica que la decisión de crear un parking en la zona de las Conchas se tomó entre el Ayuntamiento y ETS. Detalla que, cuando se analizaron las consecuencias que iba a tener el trazado del tranvía a Zabalgana a su paso por San Martín, una de las preocupaciones fue la importante afección sobre el aparcamiento, como ya ocurrió en el pasado con la construcción del resto de ramales del metro ligero. “Tenemos que anticiparnos a la necesidad de más estacionamientos que llegará, tanto durante la obra del tranvía, como al finalizarla”, justifica Artolazabal.
Además, considera que el terreno de las canchas de basket es el espacio en el que menos perjuicio va a causar el parking, ya que, sí o sí, dicho espacio estaba condenado a desaparecer, ya que debajo va una subestación eléctrica que requiere instalar mucho cableado bajo el suelo y habilitar una entrada, puesto que en ese punto va un acceso directo a la subestación, por si se avería el tranvía.
Otra de las razones esgrimidas por la concejala de Espacio Público y Barrios en defensa del nuevo aparcamiento de San Martín es que, con el tranvía en funcionamiento, la demanda de aparcamiento se va a reducir, ya que mucha de la población de Zabalgana que ahora lo demanda cambiará el coche por el transporte público al tener conexión directa con Lovaina. Y añade que el parking tiene el visto bueno de la asociación de vecinos de San Martín.
Reponer los árboles
El nuevo aparcamiento no va a ser la única medida en materia de tráfico que Vitoria va a poner en marcha en San Martín. Se sumarán otras, como el cambio de aparcamientos en línea a batería y la entrada en vigor de la OTA, prevista para 2026, para que sean los vecinos de la zona los que ocupen las plazas de aparcamiento.
La segunda consecuencia de las obras del tranvía a Zabalgana es la afección sobre el arbolado a lo largo de un trazado de 5,6 kilómetros. En total, se arrancarán 476 árboles, cifra Elkarrekin, ejemplares que se van a reponer, según el gobierno municipal.
No obstante, Artolazabal no ve la eliminación de árboles como una pérdida de masa vegetal sino como una oportunidad para transformar el entorno urbano, ya que se van a reponer.
Recuerda que cuando hace dos décadas se levantó el barrio de Zabalgana se plantaron ejemplares que no acaban de crecer al ritmo que debieran ni dar la sombra que se esperaba de ellos. “El 60% de los árboles afectados tiene un diámetro inferior a diez centímetros, no son de gran porte. Solo el 6% de los que se van a sustituir tienen un diámetro superior a 30 centímetros; no hablamos de robles de 300 años”, detalla.
Aun así, “vamos a mantener el número de árboles, pero mejorar las especies a plantar para aportar más valor ambiental”, garantiza la edil de Espacio Público y Barrios. “Es una oportunidad para rediseñar las calles”, ratifica.
Las obras del tranvía a Zabalgana llegarán en 2026, según las previsiones, aunque no estará operativo hasta 2029, aproximadamente. A lo largo del recorrido se habilitarán 11 paradas. La primera en Lovaina, punto de salida y llegada para los viajeros de Zabalgana. En esta plaza se instalará una estación intermodal que conectará todas las líneas del tranvía.
De Lovaina a Zabalgana
De Lovaina, el tranvía circulará hasta Adriano VI habrá, con parada a la altura del colegio de San Martín. El trazado continuará por Bustinzuri, con otra parada cerca del centro de salud y de las oficinas municipales. Después girará hacia Pintor Doublang hasta Borinbizkarra.
Ya en Zabalgana se bifurcará en dos ramales, uno hasta Mariturri por las avenidas de Zabalgana, Derechos Humanos, Iruña Veleia y Reina Sofía, última parada del ramal de Mariturri.
El segundo ramal, el de Aldaia, discurrirá por la calle Naciones Unidas, con parada final en la rotonda de acceso a Mercedes. La idea es dejar la línea preparada, por si en un futuro se alarga hasta Jundiz.