El Movimiento Feminista de Gasteiz y el colectivo Lumagorri han vuelto a aliarse para prevenir las agresiones machistas durante las inminentes fiestas de La Blanca, ofrecer vías de comunicación para denunciarlas en caso de producirse y construir espacios de disfrute para todas las personas.

Dos teléfonos, el 747 414 834 -del Movimiento Feminista- y el 633 309 653 -atendido por el Observatorio contra la LGTBI+fobia, Ikusgune, que gestiona Lumagorri- servirán para dar a conocer este tipo de ataques en cualquier momento a lo largo del ciclo festivo.

Concentración celebrada en una pasada edición de La Blanca tras una agresión.

Más allá de ello, el Movimiento Feminista se ha prestado a "ofrecer acompañamiento a las personas agredidas o recibir información relacionada con las agresiones" a través de esta misma vía, y se reserva la opción de convocar concentraciones de denuncia siempre que sea necesario.

Junto con el teléfono, Lumagorri también ha recordado que es posible denunciar las incidencias que se produzcan a través de su página web.

"Construyamos espacios de disfrute para todes, ejerzamos la autodefensa feminista", ha remarcado este jueves la presidenta del colectivo, Klaudia Ugarte, en una rueda de prensa conjunta celebrada en la Balconada de San Miguel.

Nuevo protocolo

Por su parte, Izaro Arbe, del Movimiento Feminista, ha explicado que el protocolo contra las agresiones elaborado para esta nueva edición de La Blanca "es el resultado del aprendizaje y la reflexión colectiva", pero también de los "errores" cometidos a lo largo del tiempo, y "pretende dar cabida a la prevención y la reparación".

"Asociamos el protocolo a la respuesta inmediata, rápida y automática ante una agresión. Pero no es solo eso: debe ofrecer un imaginario feminista, ofrecer herramientas para tratar de convertir los espacios festivos en seguros y disfrutables y la experiencia nos ha demostrado que la propia existencia del protocolo puede tener una función preventiva. De hecho, es un instrumento para asegurar el apoyo de la comunidad a la hora de denunciar o hacer frente a una agresión", ha resumido.

Izaro Arbe da lectura al comunicado este jueves. A la derecha de la imagen, Klaudia Ugarte, presidenta de Lumagorri.

El Movimiento Feminista, en este punto, ha puesto el foco en la "responsabilidad" que también tienen los hombres cisheteros a la hora de hacer frente a estas violencias, papel que debe ir más allá de alejarse del potencial agresor para nos ser identificados con él.

"El entorno tiene que tener una función en la reparación", de acompañamiento, también de "trabajo pedagógico" para que las agresiones, en la medida de lo posible, nunca vuelvan a reproducirse.

Este año, el Movimiento Feminista va a implementar el protocolo en colaboración con el txosnagune, con la asociación Geu -que volverá a gestionar la txosna de la plaza del Machete- y varios bares del centro de la ciudad, aunque ha mostrado su disposición a compartirlo también "con cualquier otro agente, bar o comercio que pueda estar dispuesto a trabajarlo.

Ocupar los espacios

Entretanto, Lumagorri ha subrayado que en estas próximas fiestas será "más importante que nunca" para el colectivo LGTBI+ "ocupar y hacer visible el espacio público", recuperar lugares de fiesta que también son suyos.

"En los informes que sacamos cada año se constata que la mayoría de las agresiones al colectivo LGTBIQ+ se producen en el espacio público y en el ocio nocturno y que en muchas ocasiones estos espacios no son acogedores para las mujeres, las personas racializadas y LGTBI+ que vivimos en los márgenes", ha recordado Ugarte.