La Asamblea General del PNV que confió el liderazgo del partido a Aitor Esteban puso deberes a la nueva dirección, una reforma de los estatutos que tendría que arrancar con una primera propuesta en otoño con la idea de culminar el proceso antes de que terminara este año. Ahora, en puertas del parón vacacional, Aitor Esteban ha querido trasladar por escrito a la afiliación que ha tomado nota del encargo, y que su compromiso es “ajustar el partido a los nuevos tiempos”, adaptar las estructuras internas para que la toma de decisiones sea más ágil, y “abrir nuevos canales de información”. Por ahora, desde Sabin Etxea únicamente pueden confirmar que se bajará al detalle en el marco de la reforma de estatutos y que el proceso arrancará en otoño.
Aitor Esteban publicó este jueves su primera carta a la afiliación como presidente del EBB del PNV con motivo de los 130 años del partido y, por tanto, buena parte de su mensaje se centra en reconocer la labor de la militancia. Pero también mira al futuro para refrescar este reto pendiente. La Asamblea General que se celebró a finales de marzo en Donostia se saldó con varias propuestas como, por ejemplo, exigir una mayoría reforzada en los órganos internos para poder optar a un tercer mandato, fortalecer la figura del alderdikide, recuperar el pulso en ese terreno para combatir la idea de que el PNV es un partido de cuadros, impulsar la comunicación digital y la agilidad en los procesos para evitar las filtraciones, hacer descargos de la gestión en las asambleas municipales, o incorporar la idea del simpatizante para abrir el partido a las personas que no quieren tener una vinculación clásica y rígida con un carné. La organización interna ha provocado debate, e incluso surgieron candidaturas alternativas.
Los compromisos
En su carta a la afiliación, Esteban comienza con un “agradecimiento”. “Este aniversario llega en un momento de cambios, muchos de ellos difíciles de vislumbrar. Vivimos un tiempo convulso, en el que crece la desafección hacia la política, abonando el terreno a quienes representan todo lo contrario de lo que es nuestro partido. Por eso quiero, aunque quizás resulte impopular hacerlo, reivindicar la política como la herramienta necesaria para la transformación social. Lo hago desde el máximo convencimiento. Y, por supuesto, reivindico nuestras siglas como palanca para esa transformación”, defiende, para añadir un agradecimiento a quienes “lo dieron todo sin pedir nada” y “sostuvieron la dignidad de este pueblo” incluso cuando era más fácil apartarse.
A partir de ahí, mira al futuro. “Nos esperan nuevos retos. Cambian las formas de participar, de pensar, de relacionarnos. Y debemos estar ahí. Con propuestas, con apertura, con energía renovada”, comienza. “Mi compromiso y el del EBB es ajustar el partido a los nuevos tiempos, en línea con lo que habéis demandado como afiliación en la última Asamblea General. Quiero que sepas que, por supuesto, hemos tomado nota, y estamos trabajando para adaptar las estructuras internas de manera que seamos más ágiles en la toma de decisiones. También queremos implementar mecanismos más fluidos a la hora de responder a este mundo en constante cambio. Y mejorar la comunicación adaptándola a los nuevos canales y a un público diverso. En concreto, vamos a abrir nuevos canales de información con la afiliación, contigo. Aprovechar vuestro potencial. Porque sois el sentir del partido. No hay partido sin pulso, y no hay pulso sin alma. Por eso, como dije en el Atano, os tengo cada día presentes. A las 22.000 almas que latimos al unísono”, promete. Esteban culmina renovando “el compromiso” de actuar “siempre desde el convencimiento de que hay tres principios fundamentales que deben guiarme a mí y al EBB: la unidad, manteniendo la cohesión interna y social; la ejemplaridad, actuando con integridad y siendo un modelo a seguir; y la humildad, reconociendo los desafíos a los que nos enfrentamos”. “Hay partido para otros 130 años”, zanja.