Desde su puesta en marcha el pasado 1 de febrero, el Punto de Atención Continuada (PAC) de San Martín ha atendido cerca de 6.000 urgencias médicas y 4.500 de enfermería, lo que supone una media de casi 200 pacientes al día durante fines de semana y festivos. Este volumen de actividad confirma su consolidación como un recurso sanitario clave en la red de atención urgente de Vitoria-Gasteiz.

La actividad del PAC en estos seis meses ha contribuido a descongestionar las Urgencias del HUA Txagorritxu, que han registrado 2.300 atenciones menos en el mismo periodo. Este descenso se ha visto reforzado por el incremento de actividad en las Urgencias del HUA Santiago, que, desde su refuerzo el 31 de marzo, han experimentado un aumento del 47,52 % en el número de pacientes atendidos.

El balance general es muy positivo y refleja el buen funcionamiento tanto del PAC de San Martín como de las Urgencias del HUA Santiago. Así lo demuestran las encuestas de satisfacción realizadas por la OSI Araba entre las personas atendidas en el PAC de San Martín, obteniendo una valoración media de 8,81 puntos sobre 10, lo que evidencia una alta aceptación por parte de la ciudadanía. Además, se lleva a cabo un seguimiento continuo de ambos dispositivos con el objetivo de identificar oportunidades de mejora que repercutan directamente en la calidad de la atención urgente.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza destacan esta respuesta asistencial eficaz, que ha logrado mejorar la atención urgente en Vitoria-Gasteiz

Estas actuaciones forman parte del compromiso del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza por fortalecer el sistema sanitario público, mejorar la capacidad de respuesta ante urgencias y garantizar una atención sanitaria cercana, accesible y de calidad en Vitoria-Gasteiz.

Ubicación y horario

El PAC de San Martín, situado en la calle Pintor Teodoro Dublang, nº 23, presta atención a pacientes con urgencias no vitales los sábados, domingos y festivos, en horario de 9:00 a 24:00.

Cartera de servicios

El centro atiende síntomas leves como catarros, fiebre, dificultad respiratoria, dolor, diarrea, náuseas, síntomas urinarios, heridas, quemaduras, mordeduras, picaduras, hemorragias nasales, traumatismos, mareos, vértigos y reacciones alérgicas.

También ofrece servicios como la administración de inyectables y vacunas no demorables (como la antitetánica), la anticoncepción de urgencia, la colocación y retirada de dispositivos (sondas, vendajes), y la extracción de cuerpos extraños (de piel, oídos, ojos, etc.).

Entre las pruebas diagnósticas básicas que se realizan se incluyen los electrocardiogramas (ECG) para la evaluación inicial de problemas cardíacos, la medición de la glucosa capilar, los test rápidos para detección de infecciones, de embarazo, etc., y la monitorización de constantes vitales (frecuencia cardíaca, tensión arterial y saturación de oxígeno).

El personal puede recetar medicamentos y resolver consultas urgentes en temas de conciliación medicamentosa. Ofrece también atención pediátrica para la evaluación de patologías agudas en pacientes mayores de 6 años que no pueden esperar a la cita con su pediatra de referencia en el centro de salud. En caso de necesidad, se deriva a la o al paciente al Servicio de Urgencias del hospital o a la especialidad correspondiente.

Horario de atención del Punto de Atención Continuada de la OSI Araba:

  • Olaguibel:
  • Lunes a viernes: de 17:00 a 24:00.
  • Sábados, domingos y festivos: de 9:00 a 24:00.
  • San Martín:
  • Sábados, domingos y festivos: de 9:00 a 24:00.