La ya colapsada plaza Lovaina es todavía capaz de absorber mayor intensidad de tráfico. Así lo asegura el Ayuntamiento, en base a un estudio sobre movilidad en la zona elaborado por la ingeniería Idom. El documento avala, por lo tanto, la construcción de 65 nuevas viviendas en Marianistas, en dos bloques de pisos y 80 garajes, lo que va a aumentar el número de vehículos que circula por alrededor de una rotonda que ya soporta el paso de coches privados, tranvía y autobuses urbanos de Tuvisa.
En la conclusión del informe, Idom destaca que, en función de las simulaciones hechas, “la capacidad de la rotonda para absorber de manera eficiente la carga adicional de tráfico generada por las nuevas viviendas, sin comprometer su operatividad global”.
El estudio se ha realizado analizando el tráfico en un escenario de edificación sobre una parcela de 5.741 metros cuadrados en el centro educativo y con dos alternativas de acceso a las casas, por Luis Heintz y por Madre Vedruna. En este sentido, da el visto bueno a la ubicación de los portales en ambas vías. Sin embargo, recomienda entrar por Madre Vedruna, subraya el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez.
“Las colas máximas observadas en ambos escenarios, aunque significativas, se encuentran dentro de valores manejables, sin comprometer de manera crítica la operatividad de la red viaria"
En conclusión, “ambos escenarios muestran tendencias similares en términos de colas máximas, con acumulaciones más altas en Luis Heintz debido a su mayor volumen de tráfico. En cambio, se detecta un impacto más distribuido cuando el acceso se traslada a Madre Vedruna”, reza el análisis.
Sin embargo, “las colas máximas observadas en ambos escenarios, aunque significativas, se encuentran dentro de valores manejables, sin comprometer de manera crítica la operatividad de la red viaria durante los periodos de máxima circulación de vehículos”, que suele ser en las horas de entrada al trabajo y a los colegios.
La polémica
La polémica surge ahora porque este estudio de movilidad se ha elaborado antes de conocerse el último estudio del proyecto de tranvía a Zabalgana. Considera EH Bildu que –como dijo el gobierno municipal– el Ayuntamiento debería haber esperado a tener los últimos datos del metro ligero, ya que su impacto va a ser notable, puesto que el recorrido del tranvía va a partir precisamente de Lovaina hacia Zabalgana cruzando San Martín.
Además, esta plaza se va a convertir en el cruce y nexo de unión de las diferentes líneas del tranvía de Vitoria, por lo que no es descartable que se produzcan más colas y retenciones de tráfico que ahora, puesto que el tranvía tiene prioridad de paso.
“De hecho, en el propio estudio del tranvía se advierte de que es necesario realizar un análisis más fino, ya que va a empeorar el tráfico en la zona”
“De hecho, en el propio estudio del tranvía se advierte de que es necesario realizar un análisis más fino, ya que va a empeorar el tráfico en la zona”, resalta el concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi.
En su opinión, este análisis sobre movilidad realizado por la ingeniería Idom “sin tener en cuenta el estudio del impacto del tranvía, solo se entiende si el objetivo es dar el visto bueno a la construcción de viviendas en Marianistas”, censura EH Bildu.
“Levantar 65 viviendas en Marianistas es viable y compatible con la movilidad en el entorno de Lovaina”
Por su parte, el edil socialista Borja Rodríguez defiende que en su análisis, Idom ya ha tenido en cuenta la ampliación del tranvía, además de que es la misma empresa que realiza el estudio constructivo del tranvía y, por lo tanto, ya se conoce su trazado.
“Levantar 65 viviendas en Marianistas es viable y compatible con la movilidad en el entorno de Lovaina”, afirma Rodríguez.
Además, considera que esta actuación es positiva para Gasteiz, ya que va a posibilitar que la ciudad siga creciendo sin consumir más suelo, como marcan las bases del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que entrará en vigor este mismo año.
Otra de las ventajas que Rodríguez ve a la construcción de 65 viviendas en los terrenos del centro educativo es que va a permitir a los gasteiztarras tener opción a un piso protegido, aunque sean pocos en cantidad, en el centro de Vitoria, no solo en los barrios de Salburua y Zabalgana. “Ahora, los pisos más próximos al centro son los de VPO de Portal de Castilla”, recuerda Rodríguez.