El ciclo Zinema Gaur regresa al Centro Cultural Montehermoso con propuestas de cineastas que marcan tendencia en el cine contemporáneo actual. En la sala Ortuño se exhibirán películas en versión original subtitulada de nombres tan reconocidos como la alemana Angela Schanelec, la italiana Alice Rohwachter o la india Payal Kapadia. Obras que cuentan historias de amistad femenina, revisión de mitos clásicos y fábulas, entre otros.

A las proyecciones se suman otras actividades complementarias como la presentación de ‘Secaderos’, el primer largometraje de la directora y productora granadina Rocío Mesa. La cineasta también impartirá un taller de cine sin cámara donde se trabajará con material fílmico de todo tipo que se modifica con diferentes técnicas obteniendo un montaje diferente al original.

Asimismo, el cineasta vasco Pello Gutiérrez presentará su última película ‘Erreplika’, premiada en el Zinemaldia 2024. Completa la oferta el pase especial en el claustro de Montehermoso del film ‘My Mexican Bretzel’ con música en directo del compositor y productor bilbaíno Jon Aguirrezabalaga, conocido por su larga trayectoria con We Are Standard, que adoptó el nombre de Zabala. Esta sesión se hará en colaboración con Bernaola Zikloa.

El ciclo se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre y todas las actividades son gratuitas. El acceso a las proyecciones es libre hasta completar aforo, pero tanto para el taller de cine sin cámara como para la proyección de ‘My Mexican Bretzel’ + Zabala será necesaria inscripción previa o reservar invitaciones. De hecho, la inscripción para el taller comienza el próximo lunes, día 3 de noviembre.

Un programa de 7 actividades

  • 11 de noviembre: Proyección de ‘La quimera’ de Alice Rohwachter (Italia. 2023. 130 min.) 19.00 horas.
  • 18 de noviembre: Proyección de ‘La luz que imaginamos’ de Payal Kapadia (Francia, India, Países Bajos, Luxemburgo. 2024, 117 min.) 19.00 horas.
  • 22 y 23 de noviembre: Taller de cine sin cámara como Rocío Mesa. ¿Cómo se hace el cine sin cámara? Pintura, tijeras, celo, punzones, materiales naturales… son algunas de las herramientas que entran en juego. Las técnicas y las posibilidades son tan infinitas como la imaginación. Este taller busca activar la comprensión y sensibilidad hacia el cine analógico y su relación con las artes plásticas, haciendo un acercamiento a los orígenes del cine y la experimentación cinematográfica a través del aprendizaje con ejemplos históricos, pero centrándose en especial en aportar las técnicas y materiales para trabajar con la práctica, impulsando la experiencia directa y creación manual sobre celuloide. Inscripciones a partir del 3 de noviembre en la web de Montehermoso. 11.00 a 14.00 horas.
  • 25 de noviembre: Proyección de ‘Secaderos’ de Rocío Mesa. (España. 2022. 95 min.) Se contará con la presencia de la directora. 19.00 horas.
  • 30 de noviembre: Proyección-performance de ‘My mexican bretzel’ de Nuria Jiménez (2019. España. 73 min.) con la música en directo de Zabala (el compositor y productor bilbaíno Jon Aguirrezabalaga, conocido por su larga trayectoria con We Are Standard). En colaboración con Bernaola Zikloa. Esta actividad tiene aforo limitado y es necesario acceder con invitación, disponibles en la web de Montehermoso a partir del 17 de noviembre. 19.00 horas.
  • 2 de diciembre: Proyección de ‘Música’ de Angela Schanelec (Alemania, Francia, Serbia. 2023, 108 min.) 19.00 horas.
  • 9 de diciembre: Proyección de ‘Erreplika’ de Pello Gutiérrez. (País Vasco. 2024. 74 min.). Se contará con la presencia de Pello Gutiérrez, guionista y director, y de David Aguilar, productor de Zazpi T’erdi. 19.00 horas.