BURGOS. Durante la conferencia "Las redes sociales en las organizaciones", el director de Educación y Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, José de la Pena, ha argumentado que hay un modelo, "el de la publicidad o el de los medios tradicionales", que "ha muerto" y las organizaciones están "en pleno proceso de duelo".
A partir de ahí se ha abierto un debate sobre el que Joan Jiménez, creativo de Spoonch, ha aconsejado "enfocar bien la realidad y trabajar sobre ella porque estamos mirando una sociedad digital con los ojos de una sociedad analógica. Tendremos que dejar de hablar de redes sociales y empezar a hablar de sociedad".
En el debate ha participado también Rafa Rubio, asesor de marianorajoy.es durante la campaña electoral de 2011, quien ha afirmado que no se puede tratar de que las empresas "renuncien a su control" y que como director de comunicación, hay que limitarse a "reinventar" ese control.
En el caso de la campaña electoral de Mariano Rajoy, ha afirmado que su única tarea era "no recortar la ventaja de 18 puntos" que daban al candidato las encuestas, aunque sí ha reconocido errores de estrategia como la retirada del perfil satírico de Twitter "@nanianorajoy" porque "creaba confusión".
Los ponentes de la charla "Rentabilidad y monitorización de las redes sociales" han coincidido en que la aparición de "vendedores de humo" que con un alto coste para las empresas y pocos resultados debido al desconocimiento han empañado la labor de los "social manager".
Elvira Aldaz, de la agencia 101, ha argumentado que muchas organizaciones se empeñan en atesorar fans en Facebook "sin plantearse el verdadero objetivo de eso" y el resultado es que se "compran" seguidores que no son más que "zombis virtuales" con poca relevancia para la compañía.
En este sentido, Marcos Marrodán, jefe de comunicación y marca de BBVA, ha comentado cómo internet se debe utilizar como "una especie de observatorio" para "recopilar información de gran valor y mirar a conversaciones que antes se producían en un bar y se perdían".
Pasar de los "informes" a los análisis, dejarse asesorar por auténticos expertos en comunicación online y procurar que todos los departamentos de la compañía trabajen en el mismo sentido, son algunas de las claves para encajar la nueva visión digital que se ha incorporado a la vida diaria de las empresas.