Álava ha vivido el inicio de año con un preocupante repunte de la delincuencia. Así lo reflejan los datos del primer trimestre de 2025 publicados por el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, que sitúan a este periodo como el más delictivo de la última década en el territorio. 

El informe recoge los llamados “hechos conocidos”, es decir, tanto denuncias ciudadanas como actuaciones policiales de oficio. No se trata de detenciones ni de condenas, sino de incidentes registrados por las distintas policías.

Uno de los aspectos más llamativos es el incremento de los hurtos, que se disparan hasta los 1.234 casos, frente a los 849 registrados en el mismo periodo del año anterior. Supone un récord absoluto desde 2016 y refleja una tendencia al alza.

También se han incrementado de forma significativa los robos con violencia e intimidación, que pasan de 31 a 53 casos, y las agresiones sexuales con penetración, que marcan un récord: 17 en los tres primeros meses de 2025, frente a los 3 de 2022, los 7 de 2023 y los 12 de 2024.

El tráfico de drogas también bate máximos ya que experimenta un repunte notable, consolidando una tendencia preocupante que las autoridades aún no han logrado frenar. Respecto a los robos en domicilios, si bien han aumentado en comparación con 2024, no alcanzan cifras récord. Lo mismo ocurre con los robos en vehículos, que aumentan pero sin destacar en el histórico.

En el lado opuesto, los delitos graves y menos graves de lesiones descienden respecto al año anterior, aunque siguen siendo el tercer dato más alto en los últimos diez años, lo que evidencia una persistencia de este tipo de violencia.

A la espera de que se publiquen los datos anuales de 2024, el informe del Ministerio permite comparar a Álava con otros territorios de tamaño similar. En proporción a su población, la provincia registra una tasa de criminalidad superior a la media estatal en delitos totales, especialmente en hurtos, según los primeros cruces con otras provincias y capitales de tamaño similar, e incluso frente a grandes urbes como Madrid o Barcelona.