El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado de manera inicial este martes la nueva regulación de la ordenanza que regula en la capital alavesa el estacionamiento limitado en superficie (OTA) que, con 5.000 plazas más, entrará en vigor el próximo 15 de septiembre. La normativa ha salido adelante con el respaldo de PSE-EE, PNV y Elkarrekin Podemos, mientras que EH Bildu se ha abstenido y el PP ha votado en contra.
En una nota, el Consistorio ha informado de que la nueva OTA estará operativa a partir del 15 de septiembre, coincidiendo con la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, y ha recordado que actualiza y moderniza el sistema de estacionamiento en superficie, de manera que lo adapta a las nuevas necesidades de la ciudad y de sus habitantes.
Novedades
La reforma contempla una ampliación de las zonas reguladas y el número de plazas OTA pasará de las 6.000 actuales a unas 11.000, con la incorporación de nuevos barrios como Arana, Aranbizkarra, Santa Lucía, San Martín, Aranzabal, y la ampliación de la OTA en Adurtza, en torno a la calle Las Trianas.
Para gremios y autónomos, la ordenanza prevé la creación de un distintivo específico, que les permitirá estacionar en todas las zonas OTA de la ciudad, sin límite de tiempo y sin la obligación de obtener tique. Se establece además una nueva zona de carga y descarga OTA, gratuita, con una duración máxima de 30 minutos, para favorecer la rotación y el uso compartido de estos espacios por parte de los profesionales.
El Gobierno municipal la ha acordado con Elkarrekin-Podemos, grupo que ha logrado incluir en la normativa que los días 24 y 31 de diciembre en horario de tarde sean fechas de no aplicación de la OTA, así como la ampliación de su implantación en la calle Valladolid.
"Pieza clave"
En el pleno, la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha subrayado que esta ordenanza "no es un cambio meramente técnico, sino una pieza clave en la política de movilidad municipal.
Ha indicado que no se trata de "un castigo, sino de una solución" y ha destacado que ha sido trabajada con asociaciones vecinales, comerciantes, gremios y profesionales. Ha destacado además que sus objetivos pasan por mejorar el acceso al aparcamiento para residentes en zonas tensionadas, facilitar la labor de quienes necesitan utilizar el vehículo a diario para trabajar, y proteger los barrios como espacios residenciales.