Después de cinco meses de tensión y restricciones en sus actuaciones, la Policía Local de Vitoria y el Ayuntamiento han puesto hoy fin al pulso que mantenían con la firma de la propuesta institucional que desbloquea el regreso de los refuerzos en calle. Con un respaldo del 58 % de los agentes, el acuerdo no solo recupera los dispositivos de fin de semana y festivos, sino que abre una mesa de diálogo para evitar desencuentros. Con un total de 304 votos emitidos y una participación del 71,20 %, el se impuso con 177 votos, mientras que 121 agentes se mostraron en desacuerdo (39,8 %), y hubo un pequeño porcentaje de votos nulos (1,32 %) y en blanco (0,66 %). La propuesta, que abarca desde la ampliación de la plantilla hasta la creación de nuevas plazas en los próximos años, establece las bases para una mejora sustancial en las condiciones laborales de los agentes y en la gestión del cuerpo policial.

Entre los puntos más destacados, el acuerdo incluye la incorporación de 80 nuevos agentes hasta finales de la legislatura, con la cobertura de vacantes pendientes desde 2024 y la creación de nuevas plazas en 2025 y 2026. Además, se ha pactado la eliminación de la figura del interino en la Policía Local, con la sustitución progresiva de estos puestos por personal titular, asegurando la estabilidad a largo plazo.

A partir de mañana, el equipo de Gobierno y los representantes sindicales iniciarán los trabajos para desarrollar y concretar aspectos clave del acuerdo que aún requieren definición, como los refuerzos, la provisión de plazas, la segunda actividad, la carrera profesional y la valoración de puestos de trabajo. Aunque los refuerzos se restablecerán de manera inmediata, otras medidas más complejas serán objeto de análisis y estudio para garantizar su correcta implementación.

EL CONVENIO

Así, y según ha podido saber DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el convenio recoge, además de la reincorporación inmediata de los refuerzos, el compromiso de concluir con la huelga de celo iniciada por parte de la Policía Local en diciembre. Asimismo, dicho acuerdo, firmado esta mañana, sella un plan de ampliación de plantilla y regula por primera vez un complemento de productividad ligado a la disponibilidad para horas extras.

Más detalladamente, el pacto contempla la incorporación progresiva de 80 nuevos agentes antes de que concluya la legislatura: siete dotaciones procedentes de las convocatorias unificadas 4ª y 5ª; la cobertura total de las 23 vacantes aprobadas en el pleno de diciembre de 2024; y la creación de 25 plazas para 2025 y otras 25 para 2026. Además, el Gobierno local se compromete a diseñar un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que, según un estudio técnico previo, requerirá hasta 110 dotaciones en la próxima legislatura.

En paralelo, se eliminará el vínculo interino permanente en la plantilla municipal: las 20 plazas de agentes interinos gestionadas por la Academia de Arkaute quedarán disponibles "sólo como recurso excepcional y siempre que no se puedan garantizar los refuerzos básicos". A finales de 2026 y 2027, cuando los titulares cubran reglamentariamente esas vacantes, el Ayuntamiento "dejará de recurrir a interinos salvo en situaciones extraordinarias".

Además, para incentivar la vuelta a la normalidad, la propuesta introduce un Complemento de Productividad Temporal (CPT) del 7 % sobre la Retribución General Básica para los agentes que se comprometan a cubrir hasta 64 horas de refuerzos al año. Esto significa un extra de 203,95 euros mensuales brutos para un agente, con cifras ligeramente superiores en los rangos superiores, y se gestionará siguiendo los criterios actuales de horas extra, festivas y nocturnas. La gestión de esta bolsa de voluntarios quedará regulada en un reglamento participativo que establecerá plazos de aviso, penalizaciones por inasistencia y condiciones de conciliación.

La gestión de esta bolsa de voluntarios quedará regulada en un reglamento participativo que establecerá plazos de aviso, penalizaciones por inasistencia y condiciones de conciliación

Asimismo, toda la plantilla percibirá un 3 % de productividad adicional, justificado en la complejidad crecientes del servicio, desde emergencias climáticas hasta fenómenos migratorios o ciberamenazas. El Ayuntamiento también iniciará la provisión de plazas a través del Departamento de Función Pública, una vez concluidos los estudios de puestos especializados, para que los funcionarios de carrera puedan concurrir con todos los requisitos y retribuciones claros.

El acuerdo también incluye la regulación de la segunda actividad para aquellos agentes que no puedan continuar con sus funciones habituales debido a razones médicas o de edad. Las plazas de segunda actividad se identificarán en la RPT del Servicio de Policía Local y en otros departamentos municipales, y se destinarán a labores de apoyo o soporte dentro de la institución. Esta medida se implementará conforme a lo establecido por la Ley de Policía y las leyes de Empleo Público vigentes.

MÁS DETALLES DEL ACUERDO

Por otro lado, se ha acordado revisar la productividad asociada al absentismo. La productividad por bajas laborales, creada en 2018, será evaluada trimestralmente. Esta medida tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir las tasas de absentismo.

En cuanto a la organización interna de la Policía Local, se ha acordado realizar un estudio de las unidades especializadas y una revisión de los planes de promoción interna, con el objetivo de garantizar la formación continua de los agentes y la actualización de las funciones en las nuevas áreas de trabajo. Asimismo, se evaluará la creación de nuevas dotaciones y la modificación de la relación de puestos de trabajo (RPT) para adaptarse a las nuevas necesidades del servicio.

Con la firma de este acuerdo, el Ayuntamiento y la Policía Local de Vitoria ponen fin a un conflicto que comenzó en diciembre de 2024 y que ha afectado directamente a la prestación de servicios básicos. El nuevo pacto, que se someterá a aprobación en el próximo pleno extraordinario, garantiza la reincorporación inmediata de los refuerzos y establece una serie de medidas que no solo mejoran las condiciones laborales, sino que también aseguran una gestión más eficiente y sostenible del servicio en los próximos años.