La Diputación incrementa el presupuesto de Cultura y Deporte hasta los 20,1 millones en 2026
El presupuesto de 2026 impulsa Iruña Veleia y el Museo de Ciencias Naturales, y afianza el desarrollo del deporte escolar
El Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava contará en 2026 con un presupuesto de 20,1 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,4 millones respecto al ejercicio anterior. Con este crecimiento, el departamento consolida una tendencia al alza sostenida durante los últimos seis años, que ha permitido sumar 5 millones adicionales al desarrollo cultural, patrimonial, deportivo y juvenil del territorio desde el inicio de la legislatura.
La propuesta para 2026 refuerza especialmente los grandes retos estratégicos: el futuro Museo de Ciencias Naturales, la consolidación del proyecto Iruña Veleia, el impulso del Plan Estratégico de Cultura, y el fortalecimiento del deporte escolar.
La Diputación Foral de Álava sitúa la vivienda rural como eje central del presupuesto de Equilibrio Territorial para 2026
CULTURA
El área de Cultura contará en 2026 con 11,2 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,1 millones respecto al año anterior. Según la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, “estos presupuestos refuerzan un modelo cultural participativo, descentralizado y abierto que se ha consolidado en Álava gracias al Plan Estratégico de Cultura, un antes y un después en la democratización de la cultura en el territorio”.
Desde Acción Cultural, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, se refuerza la apuesta por una programación más descentralizada y diversa.
La aportación a la programación cultural de los teatros de la red SAREA aumenta en 28.000 euros; crece el apoyo al Festival de Teatro de Humor de Araia, que alcanza los 30.000 euros; y se incorpora una nueva partida de 25.000 euros para el programa EKO Pirineos de Circo, orientado a la transición ecológica y la formación transfronteriza.
Álava mantendrá el descuento en el transporte con bonificaciones de hasta el 56 %
También aumentan las ayudas a iniciativas culturales municipales y las subvenciones para proyectos de creación y difusión, fundamentales para consolidar el tejido cultural del territorio.
Asimismo, se mantienen los 175.000 euros dedicados a las Fiestas de Álava, una partida triplicada en los últimos años con el objetivo de modernizar la tradición y fortalecer la actividad cultural vinculada a estas celebraciones.
La colaboración con la Escuela de Artes y Oficios vuelve a crecer y suma 50.000 euros más, reforzando su visibilidad y accesibilidad.
En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa aumentan en 18.000 euros las Actividades de Extensión Cultural, que alcanzan los 180.000 euros, y se refuerza el fomento de la creación literaria en euskera, equiparándola a la convocatoria en castellano.
PATRIMONIO
El área de Patrimonio asciende a 8,3 millones, un incremento de 1 millón de euros. El impulso más destacado corresponde a Iruña Veleia, que dispondrá de 400.000 euros, es decir, 300.000 euros más, además de 200.000 euros de financiación externa del Gobierno Vasco.
El área foral de Políticas Sociales destinará casi cuatro de cada diez euros a los mayores alaveses
En 2026 se ejecutarán actuaciones en cinco ejes:
- Investigación: prospecciones geomagnéticas en las parcelas del Circo Romano.
- Conservación: consolidación del torreón O-12.
- Interpretación: construcción de la primera fase del Centro de Atención a Visitantes.
- Difusión: ampliación de la aplicación digital y nuevos recursos didácticos.
- Planificación: redacción del Plan Director 2027–2037.
Entre 2020 y 2026, la inversión acumulada en Iruña Veleia supera ya los 2,6 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso sostenido por posicionar este enclave como referente cultural y turístico de Álava y Euskadi.
También se refuerzan otras líneas de actuación en materia patrimonial. Los estudios y proyectos arqueológicos aumentan su dotación hasta los 65.000 euros,15.000 más que el año pasado, mientras que las intervenciones en Monumentos Megalíticos alcanzan los 50.000 euros, con un incremento adicional de 10.000. A ello se suma la consolidación de las ruinas de La Hoya y nuevas actuaciones en la capilla de Nuestra Señora del Cabello, en el Conjunto Monumental de Quejana, que permiten seguir avanzando en la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico del territorio.
MUSEOS
El área de Museos contará con más de 3,5 millones de euros. La principal novedad es la incorporación de una partida de 200.000 euros para el Museo de Ciencias Naturales, junto a un crédito de compromiso de 1,4 millones, que permitirá avanzar en su futuro traslado a la Casa del Cordón.
La Diputación Foral destinará 4,7 millones de euros a impulsar el turismo sostenible y apoyar al comercio local
Se suman otros 50.000 euros para estudios técnicos y crece la dotación para exposiciones y mejoras de equipamientos.
El Servicio de Archivos, con 132.000 euros, mantiene un presupuesto de continuidad.
En Restauración, con 283.000 euros, se incorpora una nueva partida de 8.000 euros para digitalización de expedientes históricos y se incrementan en 10.000 euros tanto las ayudas a la restauración de bienes muebles como la mejora del patrimonio foral.
Patrimonio Histórico Arquitectónico mantiene su tendencia al alza, con un aumento destacado en el Palacio de Samaniego, cuya partida pasa de 30.000 a 120.000 euros.
También avanzan las intervenciones en la Torre de los Guevara, financiadas con los 1,1 millones recibidos en 2025 procedentes de los fondos Next Generation EU. Para su ejecución, se destinan 525.729 euros al contrato ya adjudicado, cuyas obras comienzan este mes, y 82.811 euros para otros gastos asociados, sumando 608.540 euros.
DEPORTE
El presupuesto para 2026 asciende a 3.263.000 millones. El deporte escolar continúa siendo uno de los programas más sólidos y ejemplares del territorio.
Pese al descenso de la natalidad, más del 50% de los niños, niñas en edad escolar seguirá practicando deporte en 2026, consolidando un modelo que promueve hábitos saludables, valores y convivencia.
Las obras del Centro de Excelencia del Vino EDA de Laguardia darán comienzo en las próximas semanas
La magnitud del programa se refleja en las previsiones para este año: se superarán los 1.000 autobuses contratados, transportando a más de 30.000 escolares en todo el territorio.
La principal partida del área, el transporte del deporte escolar, con 720.000 euros, se mantiene para asegurar el acceso universal al programa.
Incrementamos en 35.000 euros la subvención destinada a las federaciones deportivas alavesas para el desarrollo de sus actividades y aumenta la partida destinada a los convenios de deporte escolar en 20.000 euros.
La implicación de las familias es igualmente decisiva, con más de 290 personas voluntarias implicadas en la prevención de la violencia en las gradas: un compromiso que refuerza el carácter educativo y social del deporte escolar.
INSTITUTO FORAL DE LA JUVENTUD
La transferencia de la Diputación Foral sin incluir el capítulo 1, será de 5.623.318 euros.
Se mantienen las ayudas al transporte universitario y no universitario, así como las dirigidas a escuelas de tiempo libre y entidades locales. Además, la actividad juvenil del territorio aumenta su dotación en 5.000 euros y seguimos apostando por el programa Lurrikara, fundamental para la activación juvenil.
Álava culminará el nuevo parque de bomberos de Laudio y reforzará la plantilla de extinción de incendios en 2026
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha subrayado que proyectos como Iruña Veleia, el Museo de Ciencias Naturales o el deporte escolar representan la hoja de ruta del Departamento y cuentan con presupuestos al alza, estables y orientados a futuro, garantizando su continuidad y desarrollo. “Estos tres ejes sintetizan nuestra visión para 2026: inversiones sólidas, una estrategia clara y un compromiso firme con un territorio que avanza desde la cultura, el patrimonio y el deporte”, ha concluido.