La Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 pone en marcha esta semana la Gymkana Digital de Araban Zu Zero, una experiencia educativa, participativa y lúdica que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto del cambio climático, tanto en nuestro entorno como en las regiones del Sur Global.

Esta iniciativa da continuidad al proyecto EKOzaindariak, presentado en septiembre, y se enmarca dentro del trabajo del grupo motor del ODS 13 (Acción por el Clima). Las primeras yincanas se celebrarán en Salburua (Vitoria-Gasteiz), Laguardia y Amurrio, con recorridos accesibles de hasta cinco kilómetros y seis retos interactivos que combinan ocio, aprendizaje y exploración del entorno local.

Para todos los públicos

Los recorridos, diseñados para completarse en algo más de una hora, están pensados para todos los públicos. A través de seis pruebas llenas de ingenio y diversión, las personas participantes podrán descubrir rincones emblemáticos de cada municipio, poner a prueba sus habilidades y conocer de una forma diferente su historia, cultura y paisaje.

Las pruebas se realizarán exclusivamente in situ, mediante el escaneo de códigos QR ubicados en diferentes puntos del recorrido o a través de preguntas y desafíos que solo pueden resolverse en el lugar exacto, garantizando así una experiencia auténtica y una interacción directa con el entorno.

Cambio climático

El cambio climático es una realidad con consecuencias cada vez más visibles y con un impacto especialmente severo en los países del Sur Global. Por ello, el consumo responsable, el cuidado del agua, la biodiversidad, la reutilización de recursos y las energías renovables serán los ejes temáticos de esta yincana. A través de las distintas pruebas, las personas participantes reflexionarán sobre estos temas de manera dinámica y divertida, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con un futuro más sostenible.

La actividad está dirigida a un público amplio —familias, jóvenes, adolescentes y personas mayores— y puede realizarse en cualquier momento. No obstante, se han organizado tres sesiones públicas de presentación abiertas a toda la ciudadanía: el sábado 15 de noviembre, a las 11.00 horas, desde la Oficina de Turismo de Laguardia; el domingo 16 de noviembre, a las 11.00 horas, desde Ataria (Salburua); y el domingo 30 de noviembre, a las 11.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento de Amurrio.

Además, quienes completen la yincana podrán participar en un sorteo con premios vinculados al comercio local, como reconocimiento a su esfuerzo y espíritu de participación.

Las yincanas han sido financiadas por la Diputación Foral de Álava y los Bonos Agenda 2030 del Gobierno Vasco, y desarrolladas por el grupo motor del ODS 13 de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible, junto con los ayuntamientos de cada municipio. Este grupo está integrado por Ingeniería para la Cooperación (ICLI) —la ONG del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava—, Egibide, Preoca, Consultur, Cimas y Alday Egoitza Residencia.