El juego es “una herramienta de comunicación muy potente”. Con esa premisa, y coincidiendo con el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el grupo motor ODS13 de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible ha presentado hoy el juego de mesa EKOzaindariak. Se trata de una herramienta educativa diseñada para sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de cuidar el planeta y actuar frente al cambio climático.
En esta primera edición se han producido 150 unidades físicas, de las cuales 91 ya están asignadas a centros educativos, bibliotecas, ludotecas y centros sociales de las distintas cuadrillas alavesas. El juego se distribuirá en espacios públicos de Álava a lo largo de 2025, con especial atención a la diversidad territorial y generacional. Es decir, habrá ejemplares en escuelas rurales de Mendialdea, centros de envejecimiento activo en Añana, gaztelekus, centros cívicos y campañas de reciclaje.
Además, se han programado 39 talleres educativos en los que se explicará la dinámica del juego, se fomentará el aprendizaje colaborativo y se invitará a reflexionar sobre los retos ambientales desde una perspectiva global y local. Estos talleres se desarrollarán en colaboración con agentes locales, como ayuntamientos, cuadrillas y centros escolares, y están dirigidos tanto a la infancia y la juventud como a personas adultas y mayores.
Características del juego
Desarrollado en 2024 por la iniciativa Araban Zu Zero, el juego combina aprendizaje y entretenimiento para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la comunidad alavesa, fomentando el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el compromiso con el entorno. El desarrollo del juego consta de diferentes tipos de pruebas: dibujar la palabra, leer los labios, hacer mímica, evitar una palabra tabú o responder a afirmaciones. Está diseñado para más de cuatro jugadores, con una duración aproximada de entre 30 y 60 minutos, y está recomendado para mayores de seis años.
La presentación, celebrada en la sala de prensa de la Diputación Foral de Álava, contó con la participación del director de Áreas Estratégicas, Eduardo Aguinaco, además de representantes de las entidades públicas y privadas que integran el grupo motor ODS13, quienes trabajan de manera conjunta para avanzar hacia una Álava más sostenible, resiliente y comprometida frente al cambio climático.