La plataforma 'Araba bizirik' se ha concentrado este sábado en Vitoria para volver a rechazar el futuro Plan Sectorial de Energías Renovables de Euskadi porque "abre las puertas a macroproyectos industriales fotovoltaicos y eólicos".

Más de un centenar de personas se han reunido este mediodía convocadas por diferentes colectivos sociales frente al edificio de la Diputación foral de Álava tras pancartas con los lemas 'Nuestros pueblos no se venden', 'Renovables sí, pero no así', 'No a los macroproyectos, defendamos la tierra', o 'Araba no está en venta'

Frente al palacio foral han denunciado que tras los discursos de descarbonización y soberanía energética hay multinacionales, negocios "millonarios privados, fondos buitres y políticas y políticos que llenan sus bolsillos con puertas giratorias".

'Araba bizirik' rechaza el futuro Plan Sectorial de Energías Renovables de Euskadi Cedida

"Mientras nos zarandean con datos y nos hablan de descarbonización, el transporte por carretera crece sin control. Las plataformas logísticas multiplican los camiones, y los vuelos nacionales, internacionales y transoceánicos aumentan el consumo de combustibles fósiles", han reprochado en un comunicado leído en la concentración.

Tras recordar que recientemente han presentado más de 8.000 nuevas alegaciones, que se suman a las más de 50.000 que ya se presentaron anteriormente a macroproyectos eólicos, fotovoltaicos, al TAV, al PTS de Energías Renovables, han lamentado que les siguen "ignorando".

Por ello, han acusado al Gobierno Vasco y la Diputación alavesa de colocarse "al servicio de los negocios privados, dejando desprotegidas las zonas rurales, la ganadería y la agricultura".

En este punto, han indicado que se está a las puertas de la aprobación del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, del que han criticado que abre las puertas a "macroproyectos industriales fotovoltaicos y eólicos, incluyendo líneas kilométricas de alta tensión".

"Es un regalo a las empresas, un expolio disfrazado que no dejará beneficio alguno para la población. Solo especulación y privatización de nuestra tierra", han subrayado.