CaMinus, la asociación alavesa sin ánimo de lucro que tiene por objetivo desarrollar proyectos solidarios en favor de personas con discapacidad y fomentar la recaudación de fondos para la investigación de enfermedades raras, emprende una nueva aventura.

Este jueves, 6 de junio, ha salido desde Vitoria hacia Roma, donde el día 19 les recibirá el Papa Francisco tras un recorrido en silla de ruedas por etapas que les llevará por Logroño, Zaragoza, Fuentes de Ebro, Lleida, Anglesola, Montserrat, a través de los distintos caminos de Santiago (Camino del Ebro Camino Catalán).

Recorrerá más de 600 kilómetros, y una vez en Barcelona embarcarán para llegar hasta la localidad italiana de Civitavecchia, desde donde continuarán su peregrinación, con cerca de 80 kilómetros más, para llegar hasta la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

Audiencia con el Papa

"Una vez hayamos llegado a la ciudad del Vaticano, tenemos concertada una audiencia con su santidad el Papa Francisco el miércoles día 19 de junio, para trasladarle el mensaje que queremos que haga extensivo en nombre de las personas que padecemos una enfermedad rara o minoritaria, intercediendo y hablando al mundo sobre la enorme necesidad de destinar fondos para dedicarlos a la investigación de las enfermedades minoritarias.

Teniendo en cuenta que su santidad el Papa posiblemente sea la persona más relevante del planeta Tierra, consideramos que es la persona idónea para representar a los 70 millones de personas que padecen enfermedades minoritarias en el mundo", señalan desde CaMinus.

Integrantes de CaMinus en una expedición anterior. Cedida

Proyecto ilusionante

"Nuevamente realizaremos un proyecto ilusionante y pionero, que dará visibilidad a la discapacidad y a las enfermedades neuromusculares degenerativas en general, animando a otras personas en situación similar a la nuestra, a realizar actividades, saliendo de la zona habitual de confort y disfrutando de la naturaleza", añaden.

"Teniendo en cuenta que su santidad el Papa posiblemente sea la persona más relevante del planeta Tierra, consideramos que es la persona idónea para representar a los 70 millones de personas que padecen enfermedades minoritarias en el mundo"

A lo largo del recorrido los participantes en esta aventura contactarán con ayuntamientos, asociaciones locales y medios de comunicación para visibilizar el proyecto y lograr un alcance de difusión lo mayor posible.

"CaMinus es ilusión, superación, optimismo, positividad. Cuántas veces nos han dicho, esto no podéis hacerlo, hemos oído esta frase en innumerables ocasiones. ¿Y por qué no?, ¿Por qué nosotros no podemos hacerlo?, ¿tal vez porque padecemos una enfermedad degenerativa de las denominadas raras? Y eso qué más da, las ganas de vivir, la ilusión, la superación, el optimismo no se ven afectadas por la enfermedad", explican desde una asociación que fue creada por dos personas que padecen una enfermedad rara denominada distrofia muscular.

Tres pilares

CaMinus se basa en tres pilares fundamentales: En primer lugar, mostrar al mundo que las enfermedades raras existen, no son tan minoritarias como se piensa. “No es tan raro padecer una enfermedad rara”, enfatizan. En segundo lugar, transmitir positividad y optimismo, realizando proyectos que para muchos serían impensables, a todas aquellas personas que padecen una enfermedad minoritaria y no se atreven a salir de su zona de confort. En tercer lugar, aunque quizás sea lo más importante, recaudar fondos para la investigación de estas enfermedades, única esperanza para todos aquellos que las padecen.

Pero sin duda, CaMinus pretende ser mucho más que todo esto, se trata de un proyecto solidario a largo plazo que comprende otras actuaciones asociadas y reafirma el valor de la superación. “Queremos ser embajadores universales de la accesibilidad”, afirman.

Desde el año 2019, año en el que se creó la asociación, "hemos recorrido en silla de ruedas el Camino de Santiago francés (Roncesvalles- Santiago de Compostela), en el año 2021 cruzamos el desierto de los Monegros en 10 días, en el año 2022 realizamos la ruta de peregrinación más larga de la península, de 1.395 kilómetros, desde Almería hasta Santiago de Compostela, más conocida como Ruta Mozárabe del Camino de Santiago; y en el año 2023 dimos la primera vuelta a Euskal Herria en silla de ruedas, más de 550 kilometros alrededor de la geografía vasca", recuerdan.

Conciertos solidarios

Como actuaciones asociadas a estos proyectos, han organizado marchas solidarias, conciertos solidarios, o charlas en centros educativos para concienciar a los más jóvenes de la problemática que supone padecer una discapacidad, que puede surgir a cualquiera en cualquier momento de su vida; de la importancia de la inclusión de las personas que sufren cualquier patología que los lleva a padecer esta diversidad funcional.

Transmiten "la superación, como valor de vida de cualquier persona tenga o no una discapacidad, la importancia de marcarse una meta en la vida, la actitud ante los problemas que la vida nos ofrece. Siempre desde nuestra particular forma de llevar la discapacidad, desde la aceptación, la superación y el humor. Nos parece destacable de nuestros anteriores proyectos, la realización por parte de una empresa alavesa de un documental de 90 minutos en el que plasmaron nuestro paso por el desierto de los Monegros, el cual, tras haber sido estrenado en diferentes salas de cine, se encuentra en proceso de emisión en ETB, habiendo sido emitido en dos ocasiones y a la espera de otras cuatro emisiones más".