Un espectacular incendio obliga a desalojar una universidad italiana por gases tóxicos
Tras varias horas de intervención, los bomberos lograron controlar el incendio, que no ha dejado heridos ni víctimas mortales
Un espectacular incendio en la universidad italiana de la Tuscia en Viterbo (centro) obligó este miércoles a desalojar el edificio y a establecer un perímetro de seguridad debido a la gran columna de humo y gases tóxicos generados por las enormes llamas, sin que hubiera heridos o víctimas mortales.
El fuego se originó poco después de las 10.00 hora local (08.00 GMT) en el tejado de la facultad de Agricultura de la universidad, donde se realizaban trabajos de remodelación, y tras varias horas de intervención, los bomberos lograron controlar el incendio.
Durante la tarde, los cuerpos de bomberos continuaron las labores de extinción del fuego en el interior y exterior del área de la universidad afectada para apagar definitivamente las llamas.
La Fiscalía abrirá una investigación
La Fiscalía de Viterbo emitió una orden para clausurar el área afectada, y abrirá también una investigación para aclarar las causas del incendio, entre las que plantea una posible negligencia.
Las autoridades evacuaron a todos los estudiantes, docentes y personal administrativo, sin que se registrasen heridos, aunque algunas personas recibieron atención por intoxicaciones leves.
Además, se estableció un perímetro de seguridad de 500 metros alrededor del foco y se evacuó un hotel cercano debido a la densidad del humo.
Piden a la población que evite acercarse a la zona
El Ayuntamiento de Viterbo pidió a la población que evite acercarse a la zona y recomendó mantener las ventanas cerradas en un radio de un kilómetro para minimizar la exposición a los gases tóxicos.
Al lugar se desplazaron cuatro equipos de bomberos, con refuerzos procedentes de Roma y Terni, además de carabineros, policía local y servicios de emergencia.
Además, se desplegó una unidad especializada del Ejército para colaborar con las tareas de extinción por el riesgo que representan sustancias inflamables almacenadas en los laboratorios subterráneos.
Según las primeras hipótesis, las llamas comenzaron a partir de unos rollos de membrana impermeabilizante que estaban instalando los operarios y se propagaron rápidamente hacia los pisos inferiores, con laboratorios y oficinas.
Temas
Más en Unión Europea
-
Mejora la situación de los incendios en el sureste de Europa pero el riesgo sigue elevado
-
Una plaga de medusas paraliza cuatro reactores de una central nuclear en Francia
-
Al menos 20 migrantes mueren en un naufragio frente a la isla de Lampedusa
-
Los 27 recalcan el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia sin concesiones