El Gobierno vasco ha incorporado la enseñanza de euskera A2 al programa de gratuidad, que se suma a los otros niveles que ya eran gratis, entre ellos el A1 y parte del C1, y en el curso 2025-2026 destinará en total 4,86 millones de euros a este fin.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la convocatoria para subvencionar a estudiantes que estudien euskera en los niveles básicos A1 y A2 y a los jóvenes de entre 16 y 18 años que quieran mejorar su capacidad de comunicación en el C1. Parte del presupuesto también incluye ayudas para otros niveles.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo que el presupuesto para este programa es un 52,9 % superior al del año anterior.

El objetivo del programa, ha destacado, es que el aprendizaje del euskera sea más fácil y accesible para todos y ha señalado que el Gobierno vasco seguirá garantizando, ampliando y apoyando las vías de enseñanza de este idioma.

Bengoetxea ha indicado que con la gratuidad en los niveles básicos A1-A2 se busca que las personas sin ningún conocimiento del euskera se acerquen a los euskaltegis.

Ha recordado que el curso pasado el número de alumnos del nivel A1 aumentó un 30% con respecto al anterior.

Un grupo de alumnos asiste a una clase en un euskaltegi. OSKAR MARTINEZ

Cómo beneficiarse

Como resumen, la consejera ha explicado que en los cursos de ambos niveles el alumnado solo deberá abonar un pequeño importe de la matrícula que podrá recuperar cuando acredite los estudios, al igual que ocurrirá con los estudiantes de 16 a 18 años del C1.

En el resto de niveles los inscritos podrán acceder a las líneas ordinarias de subvención para la gratuidad de la matrícula.

Por ejemplo, en los niveles B1 y B2, el alumnado abonará el importe del curso al inicio del mismo y si supera la evaluación del euskaltegi o el examen de acreditación, se le devuelve lo abonado al final.

Lo mismo ocurre en el C1 para personas de entre 16 y 30 años, mientras que en este nivel a partir de los 30 años y en el C2 si se acredita se subvenciona parte del coste del curso.

Acreditación de los nuevos perfiles lingüísticos

Por otra parte, el Gobierno vasco ha modificado una orden para que los ciudadanos puedan acreditar los nuevos perfiles lingüísticos en las convocatorias de examen de HABE.

Abre esta posibilidad a 150.000 puestos de trabajo del sector público. Bengoetxea ha explicado que esta modificación era necesaria para desarrollar el decreto de normalización del uso del euskera en el sector público. La consejera ha explicado que los proceso de acreditación de HABE se adecuarán a las necesidades de los nuevos perfiles lingüísticos que se creen en las instituciones.